Osciladores   Oscilador con red doble T  Este circuito se comporta como una red de adelanto atraso de fase  (figura 1b). Existe una frecuencia fr para la cual el desplazamiento de  fase es cero. La ganancia de voltaje es unitaria tanto para frecuencias  altas como para frecuencias bajas.   La frecuencia fr en la cual cae a cero la ganancia de voltaje (figura 1c).   Este filtro rechaza o atenúa las frecuencias cercanas a fr, estas  también se llaman frecuencia de resonancia, de corte o de rechazo.   En la figura 2 se ve un oscilador doble T. La retroalimentación  positiva se produce mediante el divisor de voltaje a la entrada no  inversora. La retroalimentación negativa se obtiene mediante el filtro  doble T. Se conecta la fuente de alimentación, la resistencia R1 de la  lámpara es baja y la retroalimentación positiva es máxima. Conforme la  oscilación va aumentando, la resistencia de la lámpara aumenta y la  retroalimentación disminuye positiva. Al reducirse la retroalimentación  las oscilaciones de salida se estabilizan en un nivel constante. Así es  como la lámpara sirve para estabilizar el voltaje de salida.   En el filtro doble T se ajusta el valor de la resistencia R/2 en la  práctica el circuito oscila a una frecuencia ligeramente distinta de la  frecuencia ideal de rechazo. La frecuencia de oscilación debe acercarse  a la frecuencia de rechazo, R1 debe ser mucho mayor que R2 en el  divisor de voltaje.   En la figura 3 muestra otra posibilidad de controlar el nivel de  resonancia. En este caso se usa un JFET como resistencia variable. El  graduador o compuerta del JFET se conecta a la salida de un detector de  pico negativo. Para cierto nivel de frecuencia de salida el detector de  picos entrega un voltaje negativo continuo al graduador, o compuerta  del JFET que incrementa o disminuye el valor de la resistencia en  aproximadamente R/2. En ese momento el filtro doble T resuena y la  salida de frecuencia del oscilador se estabiliza.  
   Oscilador por desplazamiento o corrimiento de fase  En la figura 4a es un oscilador por desplazamiento o corrimiento de  fase con tres redes de adelanto de fase en la malla de  retroalimentación. El amplificador opera con 180º de desplazamiento de  fase porque la entrada se aplica por la terminal inversora. Como se  recuerda, la red de adelanto produce un desplazamiento de fase entre 0º  y 90º, dependiendo de la frecuencia especifica a la cual el  desfasamiento total de las tres redes suma 180º (aproximadamente 60º  para cada red). En ese momento el desfasamiento total de la malla es de  360º, lo que equivale a 0º. Si para esa frecuencia el producto AB es  mayor que la unidad las oscilaciones pueden iniciar y mantenerse.   La figura 4b muestra otra opción de diseño. En este caso se usan  tres redes de atraso de fase. El funcionamiento es similar, ya que el  amplificador produce 180º de desfasamiento las tres redes constribuyen  con otros 180º para cierta frecuencia específica. Las oscilaciones se  iniciarán si además el producto AB es mayor que 1 para esa frecuencia.   Aunque se emplea ocasionalmente, el oscilador por desplazamiento de  fase no es un circuito muy popular. El motivo principal por el que aquí  se presenta es porque a veces accidentalmente se desee armar un  amplificador y el resultado es un oscilador. Esto se estudiará  posteriormente en un capítulo dedicado a oscilaciones parásitas y  ruidos en amplificadores.   Método para calcular el valor de la resistencia del oscilador.   |