Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| CANGREJOS MUY SELECTIVOS EN LA BUSQUEDA DE PAREJA | | | |
Los cangrejos violinistas de California podrían estar entre los animales más exigentes cuando de buscar pareja se trata.
(NC&T) Un estudio llevado a cabo por una bióloga de la Universidad de California en San Diego (USCD), ha desvelado que las hembras de la especie Uca crenulata, conocida popularmente como "cangrejo violinista", pueden llegar a inspeccionar a más de cien cangrejos macho con sus respectivas madrigueras, antes de decidir con quién se aparean.
"Hasta donde sé, no hay otra especie que haya sido observada examinando a tantos candidatos", comenta Catherine deRivera, quien llevó a cabo el estudio como estudiante de doctorado en la USCD. Ahora es investigadora en el ABRPI, un centro dependiente del Instituto Smithsoniano y la Universidad Estatal de Portland, que se dedica sobre todo a investigar bioinvasiones acuáticas.
La científica, ayudada por un grupo de estudiantes de la USCD, hizo una serie de observaciones en el estuario del río Sweetwater, en Chula Vista, al Sur de San Diego, cerca de la frontera con México.
Estudios previos sobre selección de pareja en otros animales, como pájaros y sapos, desvelaron que las hembras de muchas especies suelen inspeccionar sólo un pequeño número de candidatos antes de decidirse. La mayoría de los animales se contentan con examinar a una cantidad discreta de candidatos, presumiblemente porque los "costos" de una búsqueda larga no compensan los beneficios que ésta pueda traer.
Sin embargo, las hembras de cangrejo violinista son mucho más exigentes, como deRivera descubrió. Inspeccionan un promedio de 23 candidatos masculinos y sus "apartamentos de soltero" antes de hacer la selección final. E incluso, una hembra particularmente quisquillosa visitó 106 madrigueras masculinas, revisando por completo el interior de 15, a lo largo de una expedición que duró 1 hora y 6 minutos.
¿Por qué son tan selectivas estas hembras? La supervivencia de su descendencia, según encontró la investigadora en sus experimentos, aparenta estar fuertemente vinculada con el tamaño del macho y, lo más importante, el de su morada, ya que afecta al desarrollo de las larvas.
Una madriguera del tamaño correcto permite a las larvas salir en el momento más seguro. En cambio, en madrigueras muy anchas, por ejemplo, los tiempos de incubación se aceleran sobremanera, haciendo que salgan prematuramente, en momentos en que las mareas no son las apropiadas. Las madrigueras diminutas, por su parte, también tienen defectos, de los cuales el más evidente es la falta de espacio para que la hembra pueda acomodarse debidamente.
|
Viernes, 10 Febrero, 2006 - 11:17 |
|  |
| |