Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
VidaCord: España es el único país que obliga donar la sangre cordón umbilical
 
 


España, de acuerdo a su reciente legislación, es "el único país que obliga" a las familias a "donar la sangre de cordón umbilical" de sus hijos al sistema sanitario, en caso de necesidad de otras personas, y por eso muchas familias optan por conservarla fuera del país a través de entidades españolas.

Así lo manifestó en una entrevista a Efe Mónica López, directora general científico-técnico de VidaCord, el primer banco de sangre autorizado en España, y "el único europeo con acreditación estadounidense", que esta semana firmó un acuerdo con el Hospital Puerta de Hierro de Madrid para investigar la capacidad de "modular o enriquecer la sangre de cordón que se trasplanta y evitar infecciones oportunistas en el paciente".

Esta doctora en Ciencias Químicas, con una trayectoria en investigación Bioquímica y Biología Molecular de más de quince años, destacó el "altísimo" número de padres que está conservando la sangre del cordón umbilical de sus hijos, por las posibilidades que ello ofrece para curar futuras enfermedades entre hermanos, y sabiendo que pueden optar a conservarla en el extranjero para recurrir a ella en caso de necesidad familiar.

Según sus datos, "el índice de compatibilidad de la sangre de cordón entre hermanos es muy alto, de entre el 70 y el 80 por ciento, aproximadamente", dijo López, cuya experiencia profesional la ha llevado a instituciones como el CSIC, el Instituto Max Planck de Alemania, el IMP (Austria), el MD Anderson de Houston (Estados Unidos) o el Bristol-Myers Squibb, también en EEUU.

La tendencia de conservar la sangre del cordón va "en progresivo aumento", y el ejemplo de los Príncipes de guardar la sangre de sus hijas está motivando a muchas familias, añadió esta experta en bioética, que fue miembro del Comité director de bioética del Consejo de Europa, y Vocal del Comité asesor de ética en la Investigación Científica y Técnica.

De acuerdo a sus datos, la media de unidades de sangre del cordón umbilical procesadas mensualmente en España es "muy alta".

Sólo en el centro VidaCord, encargado de recoger, procesar y congelar sangre de cordón umbilical, "con las máximas garantías de excelencia y calidad, y con la tecnología mas puntera", dijo, la cifra media de unidades procesadas es de unas 200 al mes, y eso pese a su reciente puesta en marcha, en abril pasado.

A nivel mundial, la cifra de trasplantes con sangre de cordón umbilical realizados se sitúa en torno a 8.000 (el primero de ellos en la década de los ochenta), y el nivel de éxito está siendo "muy elevado", precisó López.

El uso de esta sangre está aconsejado especialmente para ser transferida de hermanos sanos a enfermos, aunque también se han realizado autotrasplantes con células del hijo enfermo, pese a que la posibilidad de éxito en este caso es "menor", ya que es probable que la enfermedad, por ejemplo un tumor, existiera ya desde el nacimiento del niño.

Por eso, continuó, "lo ideal es que la familia conserve la sangre de todos sus hijos", y en caso de no mantener la de todos ellos o al menos de alguno, lo aconsejable sería donarla, porque "no es excluyente que otras familias puedan utilizarla", aunque ciertamente con menos éxito, admitió.

Entre las ventajas del uso de la sangre del cordón umbilical frente a la de la médula ósea es que el rango de compatibilidad es mucho mayor, porque "el compromiso inmunológico es muy bajo" al proceder de un recién nacido no expuesto a infecciones ni agresiones, como la varicela o catarros, entre otros.

La desventaja sería que esta sangre no se puede expandir, es decir, el número de células disponible es el que existe, y por ello, "la recogida y el procesamiento de la sangre deben ser óptimos". EFE


Domingo, 29 Julio, 2007 - 10:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready