Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
La cultura de la caña de azúcar se expanden en la Amazonía pese a prohibición
 
 


Los cultivos de caña de azúcar destinados a la producción de etanol comienzan a expandirse lentamente en la Amazonía pese a la prohibición anunciada por el gobierno brasileño, informa hoy el diario O Globo.

Según cifras oficiales citadas por el diario, la producción de caña de azúcar en la Amazonía brasileña saltó de 17,6 millones de toneladas en la cosecha del año pasado a 19,3 millones de toneladas en la cosecha del actual año.

Las mismas cifras indican que en el último año el área cultivada de caña de azúcar en el estado de Amazonas, el mayor en el interior de la Amazonía, se expandió en un 8 por ciento (desde 4.800 hectáreas a 5.200 hectáreas).

Esa expansión llegó al 13 por ciento en el estado de Tocantins (desde 4.500 hasta 5.100 hectáreas) y al 10 por ciento en el estado de Mato Grosso (desde 209.700 hasta 230.700 hectáreas), ambos en la Amazonía.

El gobierno brasileño ha insistido en refutar las crecientes críticas en el sentido de que el auge del etanol, el alcohol combustible elaborado a partir de la caña de azúcar, representa una amenaza para la preservación de la Amazonía.

Según el Gobierno, Brasil tiene áreas de cultivo más aptas y aún ociosas para expandir sus cultivos de caña de azúcar, por lo que difícilmente la cultura aumentará la devastación de la mayor selva tropical del mundo.

La mayor parte de las cerca de 6,5 millones de hectáreas sembradas de caña en Brasil están en el sureste del país, específicamente en el estado de Sao Paulo.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el mes pasado en un congreso internacional sobre biocombustibles en Bruselas que las tierras de la Amazonía no son propicias para el cultivo de caña de azúcar.

El Gobierno, además, anunció hace dos semanas un plan para prohibir por completo los cultivos de caña de azúcar tanto en la Amazonía como en el Pantanal, otro importante ecosistema brasileño.

Brasil es el principal productor y exportador mundial de azúcar y etanol de caña, con una producción en torno a 30 millones de toneladas y de 17.500 millones de litros por año, respectivamente.

Brasil, además, lidera al lado de Estados Unidos, el otro importante productor mundial de etanol, una campaña para incentivar la producción y consumo de biocombustibles en todo el mundo.

El gobierno brasileño ha firmado diferentes acuerdos con países latinoamericanos y africanos para ofrecer asistencia técnica y apoyo a proyectos para la producción de biocombustibles.

Igualmente ha firmado acuerdos con países desarrollados, principalmente europeos, para incentivar y financiar la producción de etanol en las naciones en desarrollo.

Pese a que las cifras oficiales evidencian una incipiente expansión de la caña de azúcar en la Amazonía, el Gobierno insiste en negar que la cultura haya ingresado a la región.

"No existe caña en la Amazonía. No tenemos conocimiento de ningún proyecto en la región, ni reciente ni antiguo", afirmó el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, al ser interrogado por el diario O Globo sobre la expansión de la cultura.

El auge del etanol está atrayendo cuantiosas inversiones de capitales nacionales y extranjeros en varios estados de Brasil.

Solamente entre 2007 y 2012 hay en marcha inversiones por unos 12.000 millones de dólares en nuevas plantaciones de caña, productoras de azúcar y destilerías de etanol. EFE


Domingo, 29 Julio, 2007 - 05:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready