Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Cambio clima duplicó frecuencia de huracanes últimos 100 años, según estudio | | | |
El número de huracanes que nacen en el Atlántico se ha duplicado en comparación con los del siglo pasado debido al aumento de la temperatura marina y el cambio climático, según científicos estadounidenses.
Un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR) y el Instituto Tecnológico de Georgia también tuvo en cuenta el cambio en los patrones del viento advertido en las últimas décadas.
Como ejemplo, los científicos señalan que el año pasado, que fue mucho menos activo que los dos anteriores debido a la presencia del fenómeno climático de El Niño en el Pacífico, hace un siglo habría sido considerado una temporada de tormentas muy por encima de la media.
El estudio está centrado en los huracanes y las tormentas tropicales que nacen durante el verano boreal en las costas occidentales de áfrica.
Esos ciclones adquieren fuerza y masa a medida que avanzan hacia el oeste y generalmente se internan en el Golfo de México o impactan sobre las costas centroamericanas y de Estados Unidos.
El análisis identifica tres períodos desde 1990 durante los cuales la media de huracanes y tormentas tropicales aumentó de manera considerable.
El primer período, entre 1900 y 1930, incluyó una media de seis tormentas tropicales de las cuales cuatro fueron huracanes.
Entre 1930 y 1940 la media anual fue de 10 ciclones, incluyendo cinco tormentas tropicales y cinco huracanes, y entre 1995 y 2005 la media llegó a 15, ocho de los cuales fueron huracanes y siete tormentas tropicales.
"Estos números son un indicio concreto de que el cambio climático es un factor importante en el número de huracanes del Atlántico", dijo Greg Holland, científico del NCAR y uno de los autores del estudio, publicado por el portal de internet "Philosophical Transactiones of the Royal Society of London".
Por otra parte, el experto indicó que "con los estándares actuales hasta un año de poca actividad de huracanes hubiese sido considerada normal y hasta activa en la primera parte del siglo pasado".
Aunque se abstienen de hacer predicciones agoreras, los científicos advierten de que el actual período no se ha estabilizado todavía, lo que significaría que la media en el número de huracanes podría ser más alta en los próximos años.
Según los investigadores, el aumento en el número de huracanes y tormentas tropicales durante los últimos cien años es paralelo al de las temperaturas marinas, que ha sido en torno a 1,7 grados centígrados.
El calentamiento marino ocurrió en los años anteriores a fuertes incrementos en la frecuencia de las tormentas, tanto en el período que comenzó en 1930 como en el de 1995 y continuó en los años posteriores.
Sin embargo, pese al aumento en la cifra y frecuencia de las tormentas, la proporción de huracanes y tormentas tropicales se ha mantenido sin variaciones importantes.
Hasta ahora, los huracanes han representado alrededor del 55 por ciento de todos los ciclones tropicales que nacen en el Atlántico.
No obstante, la proporción de huracanes más violentos, es decir aquellos con vientos sostenidos de casi 200 kilómetros por hora, en relación con los menos intensos y las tormentas tropicales ha oscilado irregularmente y en los últimos años ha aumentado, señalan los científicos. EFE |
Lunes, 30 Julio, 2007 - 11:31 |
|  |
| |