Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
El Parque de las Ciencias abre el plazo de presentación de proyectos para la conferencia "ciencia y tecnología aplicada al desarrollo"
 
 


El Parque de las Ciencias ha abierto hasta el próximo 31 de octubre el plazo de presentación de proyectos dentro del programa “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo”, a través del cual se pretende recopilar experiencias en favor del desarrollo social y la protección del medio ambiente, de cara a una conferencia internacional que se celebrará en la ciudad de la Alhambra entre el 17 y 18 de diciembre.

Este programa, liderado por el museo granadino, y respaldado, entre otros, por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), tendrá como colofón una Exposicion Internacional que itinerará entre 2008 y el 2012 “por todos los museos de Ciencia, entidades y ciudades que quieran acogerlo, tanto de España como de toda Europa” . Esta actividad queda enmarcada dentro de las acciones contempladas para el Año de la Ciencia.

En la presentación de proyectos pueden participar personas e instituciones cuyos ámbitos de trabajo se enmarquen dentro del denominado “compromiso tecnológico”. A través de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo se persigue cumplir al llamamiento de Naciones Unidas sobre la movilización de recursos e ideas; la cooperación, la transferencia tecnológica entre Europa y el Sur.

Reunión en Granada
Una comisión de expertos reunida el pasado 4 de junio en Granada ha sido la encargada de establecer un marco concreto para el Proyecto, fijar un primer calendario de trabajo y detallar las materias del programa. Así, tienen cabida proyectos relacionados con viviendas para emergencias, viviendas de bajo consumo energético, tecnologías de compostaje y metanización de residuos orgánicos rurales; imágenes de proyectos de arquitectura solidaria, transporte de agua; cocinas solares; telefonía global por satélite, diversidad alimentaria y conservación de semillas, etc...

La interactividad caracterizará la exposición y un porcentaje de su recaudación se destinará a algún proyecto de cooperación. La idea es mostrar el trabajo de los especialistas en el desarrollo de tecnología para países en desarrollo. Se trata de instrumentos que, en el ámbito de la salud, alimentación o comunicaciones, se diseñan o adaptan para ser utilizados por mano de obra no especializada y que requiere, por ejemplo, materias primas de fácil obtención en el lugar de uso.

El proyecto es fruto del intercambio de ideas entre responsables del Parque de las Ciencias y dos expertos estrechamente vinculados y comprometidos con la cooperación para el desarrollo, como son el alemán Dieter Seifert y el suizo Roberto Knüsel. La experiencia con la Fundación Tierra en los ‘Encuentros Solares’, con el apoyo de la Junta de Andalucía, o las acciones con Cruz Roja, constituyen fértiles precedentes de este tipo de trabajos.

La iniciativa liderada por el museo granadino cuenta con antecedentes como la exposición que realizó el Deutsches Museum (Munich) junto a UNICEF en 1984. Bajo el título ‘Técnica de dimensión humana - Técnica rural para las mujeres en países en vías de desarrollo’ mostraba útiles simples de tecnología apropiada en energía, agua y alimentación.


Lunes, 30 Julio, 2007 - 11:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready