Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| El Tungurahua vuelve a exhalar bocanadas de ceniza y fuego | | | |
Más de 60 sismos de baja intensidad y al menos 35 exhalaciones de gases se registraron hoy en el volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, una de las cuales arrojó una lengua de fuego que ascendió unos 400 metros sobre el cráter.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en su último informe, señala que esa emisión de ceniza y fuego es la más alta observada desde el 14 de agosto del año pasado, cuando el volcán generó las explosiones más fuertes de su actual proceso eruptivo.
Dicha exhalación, además, generó una columna de gases de unos tres kilómetros de altitud, con un alto contenido de ceniza, que se depositó en la parte occidental del coloso, situado unos 180 kilómetros al sur de Quito.
Los científicos que vigilan el volcán observaron también la caída de bloques incandescentes por los flancos de la montaña.
El Instituto Geofísico sostiene que la actividad sísmica actual del Tungurahua tiene una intensidad "entre moderada y alta", con decenas de sismos leves de "largo periodo" relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la montaña.
El Tungurahua, de 5.029 metros de altitud, empezó su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.
En julio y agosto del año pasado, el volcán generó varias explosiones fuertes, una de ellas considerada como la más grande de los años recientes.
La explosión de agosto de 2006 causó la muerte de seis personas, provocó el desplazamiento de miles de campesinos y destruyó amplias zonas de cultivos, sobre todo en el sector suroeste de la montaña. EFE
|
Martes, 31 Julio, 2007 - 09:30 |
|  |
| |