Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Expedición rusa a punto de llegar al Polo Norte para investigar fondo marino | | | |
La expedición científica rusa ártica-2007 que por primera vez investigará el fondo marino del Polo Norte llegará mañana a su destino, informó hoy Vladímir Strugatski, vicepresidente de la Asociación de Exploradores Polares.
"La expedición ártica-2007 llegará a la zona del Polo Norte el 1 de agosto, en el curso del día", dijo Strugatski a la agencia Itar-Tass.
Los expedicionarios viajan a bordo del buque laboratorio Académico Fiódorov y el rompehielos nuclear Russía, que hoy navegaban sobre la cordillera Gakkelia, una de las zonas más profundas del Océano Glacial ártico, con depresiones de más de 4.000 metros.
Según Strugatski, tras cruzar el paralelo 87 el equipo superó ayer uno de los tramos más difíciles de la travesía por condiciones meteorológicas de vientos huracanados y oleaje fuerte en medio de témpanos de hielo de hasta dos metros de espesor.
Durante la noche de ayer y la madrugada de hoy los buques entraron en una zona de intensa niebla, por lo que se aumentó la distancia entre el Académico Fiódorov y el rompehielos atómico.
Strugatski explicó que, una vez la expedición llegue al punto de latitud 90 grados (el Polo Norte), comenzarán los preparativos para la inmersión de los batiscafos Mir-1 y Mir-2 al fondo del océano, lo que supone un acontecimiento sin precedentes.
Durante esas inmersiones los batiscafos tomarán pruebas de suelo y agua y depositarán en el fondo marino una cápsula de titanio con la bandera rusa y un mensaje conmemorativo de la expedición.
Con capacidad para un piloto y dos tripulantes, los batiscafos rusos pueden descender hasta los 6.000 metros y operar durante 72 horas en el fondo marino.
El pasado domingo, el Mir-1 y el Mir-2 realizaron dos inmersiones de prueba exitosas a 47 millas náuticas al norte del archipiélago Tierra de Francisco José y tocaron fondo a una profundidad de 1.311 metros.
Los batiscafos Mir-1 y Mir-2 son famosos porque fueron fletados por el director de cine James Cameron para el rodaje en 1995 de su famoso "Titanic", galardonado con 11 premios Oscar.
Además, estos aparatos fueron usados, aunque infructuosamente, en los intentos de rescatar a los 118 tripulantes del submarino nuclear ruso "Kursk", hundido en el ártico en agosto de 2000.
Según sus organizadores, además de las investigaciones científicas, la expedición rusa Artico-2007 tiene un objetivo "geopolítico": apoyar la ambición de Rusia de declarar propiedad suya el Polo Norte y toda la zona submarina adyacente con sus recursos naturales.
Rusia pretende demostrar a la ONU que la llamada cordillera submarina Lomonósov, una cadena de montañas que se eleva 3.700 metros sobre el fondo oceánico y llega más allá del Polo Norte, es continuación de la plataforma continental de Siberia y del continente euro-asiático.
Con ese argumento, Rusia reivindica desde 2001 los derechos a un área submarina de 1,2 millones de kilómetros cuadrados rica en petróleo, gas y otros minerales, incluidos diamantes.
La soberanía en el ártico también permitirá el control de nuevas rutas marítimas a través del Polo Norte que podría abrir entre los hielos el calentamiento global del clima en el planeta. |
Martes, 31 Julio, 2007 - 05:05 |
|  |
| |