Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Experto INM insta a España a ser líder energía renovable y aprovechar mercado | | | |
España debe incentivar la política de desarrollo tecnológico de las energías renovables para ser líder en este ámbito y aprovechar las oportunidades del mercado mundial, según el jefe del Servicio de Variabilidad y Predicción del Clima del Instituto Nacional de Meteorología (INM), Luis Balairón.
El experto del INM, que dirige el seminario "Cambio climático, fiscalidad y comercio de emisiones" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, explicó que España debe apostar por la energía eólica y la fotovoltaica y entrar en el mercado mundial que se va a abrir, sobre todo en India y China -en este último país se abre una central térmica cada quince días-.
Balairón aseguró que este es un "momento importante" para que España analice si tiene que poner en marcha reformas fiscales verdes y planes de impuestos ambientales porque en 2008 entra en vigor el protocolo de Kioto.
Este protocolo se basa en la regulación del comercio de emisiones, que da derechos de asignación para emitir una cantidad concreta de CO2, mientras que la fiscalidad verde pretende poner precio al CO2 -"no llega ni al euro por tonelada"- mediante impuestos para que disminuya su producción.
Balairón dijo que la etapa de concienciación del cambio climático "está superada" y que es el momento de adoptar las soluciones al problema asumiendo los riesgos porque "es menos costoso pagar una cantidad pequeña en el tiempo y reducir el riesgo que afrontar el coste total" del daño.
En este sentido, afirmó que el consumidor debe apreciar el coste del CO2 para moderar su uso, así como que las empresas deberían estar obligadas a incluir los costes ambientales en el precio final de la energía.
El experto del INE afirmó que existen reformas fiscales verdes "aceptables o torpes" y que la idea básica es que sean "neutrales fiscalmente", es decir, que garanticen por una parte que no aumente la presión fiscal y por la otra que pueda invertirse el dinero recaudado en resolver el problema sin que suponga un coste adicional para la Administración.
Balairón sostuvo que el impuesto fiscal verde (competencia de las comunidades autónomas) debe caer sobre el carburante -carbono, petróleo y gas- y no sobre el producto final que origina la empresa.
El jefe del Servicio de Investigación del Clima del INE reconoció que la industria ha aumentado su eficiencia y el sector energético se ha optimizado, pero que el sector de la aviación está "pendiente de regulación" aun cuando tiene unas perspectivas de duplicar la demanda en 2020.
Balairón dijo que tienen que crearse medidas orientadas a la eficiencia tecnológica de los aparatos utilizados en el transporte, de forma que reduzcan sus emisiones.
El seminario que dirige tratará de plantear soluciones al cambio climático desde la perspectiva de la economía para que los gobiernos y las empresas puedan conjugar el comercio de emisiones con medidas de fiscalidad verde.EFE
|
Martes, 31 Julio, 2007 - 05:09 |
|  |
| |