Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Desde batiscafo sumergido en Polo Norte conversarán con la EEI | | | |
Los tripulantes de uno de los batiscafos Mir-1 y Mir-2 que planean sumergirse en el fondo marino del Polo Norte mantendrán conversaciones telefónicas con la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI), revelaron hoy fuentes de la expedición ártica.
Los batiscafos rusos integran la expedición científica ártico-2007, que a bordo del buque laboratorio Académico Fiódorov y el rompehielos atómico Rossía llegará hoy a la zona del Polo Norte.
Allí el Mir-1 y el Mir-2 realizarán las primeras inmersiones en ese punto geográfico.
Los batiscafos descenderán a profundidades de hasta 4.000 metros donde tomarán pruebas de suelo y agua y se depositará en el fondo marino una cápsula de titanio con la bandera rusa y un mensaje conmemorativo de la expedición.
Para darle relevancia al suceso, los tripulantes de uno de los batiscafos mantendrán una conversación telefónica con los cosmonautas de la Estación Espacial Internacional.
Será el primera comunicación entre expedicionarios polares a 4.000 metros de profundidad en el lecho marino y cosmonautas en el espacio en una órbita de 350 kilómetros de altura.
Según los organizadores de la expedición ártica, la comunicación submarino-espacial será un suceso memorable para los batiscafos, que pueden descender a profundidades de hasta 6.000 metros y operar durante 72 horas en el fondo marino, con un piloto y dos tripulantes.
Los batiscafos Mir-1 y Mir-2 son famosos porque fueron fletados por el director de cine James Cameron para el rodaje en 1995 de su famoso "Titanic", galardonado con 11 premios Oscar.
Además, estos aparatos fueron usados infructuosamente, en los intentos de rescatar los 118 tripulantes del submarino nuclear ruso "Kursk", hundido en el ártico en agosto de 2000. EFE |
Miércoles, 01 Agosto, 2007 - 12:31 |
|  |
| |