Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Los dientes de los vertebrados Condrictios, los tiburones, y de los Osteíctios podrían tener el mismo patrón ancestral | | | |
Los dientes de los vertebrados Condrictios, los tiburones, y de los Osteíctios, al que pertenecen los peces óseos y el ser humano, podrían tener el mismo patrón ancestral, según un estudio en el que participa el español Héctor Botella y que ha sido posible gracias al hallazgo de una dentadura de más de 420 millones de años.
En la investigación, que publica mañana la revista Nature, ha participado el paleontólogo del departamento de Geología de la Universidad de Valencia Héctor Botella, quien explicó a Efe que los restos fósiles pertenecen a un Andreolepis hedei, encontrado en la isla de Gotland (Suecia), y a un Lophosteus superbus, descubierto en Alemania.
Con su estudio se avanza en el conocimiento del origen de los Osteíctios, grupo que incluye a 50.000 especies, y de la organización de la dentición en sus estadios evolutivos más primitivos.
El Andreolepis y el Lophosteus eran conocidos desde hace tiempo pero solo porque se habían encontrado fragmentos de espinas y hueso y algunas escamas.
Su relación con los peces óseos estaba sin determinar, de forma que había quien negaba que estos fósiles tuvieran nada que ver con ellos, explicó Botella.
"Ahora, el descubrimiento de dos huesos de la mandíbula, resuelve su identidad de una vez por todas: estos peces son los Osteíctios más primitivos conocidos hasta el momento", indicó el investigador,
Sin embargo, el patrón de organización de los dientes del Andreolepis y del Lophosteus "no se parece en absoluto" al patrón de organización dental típico en el resto de Osteíctios.
El hallazgo, afirmó, "tiene gran importancia" en la comprensión del origen de los dientes, su recambio y otras funciones.
Los animales con columna vertebral, o vertebrados, están incluidos en tres grupos principales: los primitivos Ciclóstomos, las lampreas y mixinas (menos de 100 especies) que carecen de mandíbulas y dientes; los peces cartilaginosos o Condrictios, los tiburones y rayas (cerca de 700 especies), en los que la dentición esta organizada en filas consecutivas de dientes que se reemplazan por hileras empujando a las más gastadas fuera; y los Osteíctios.
En casi todos los Osteíctios los dientes son eliminados uno por uno y sustituidos por las nuevas piezas, que emergen hacia arriba en el mismo lugar que ocupaban las otras.
Este proceso continúa a través de toda la vida, aunque en los mamíferos está representado por un único cambio, el de los dientes de leche a los permanentes, "una parte ancestral" de la herencia evolutiva humana y, a la vez, una característica que identifica al grupo más grande de vertebrados.
Algunos peces óseos también presentan dientes en huesos especiales de las mandíbulas -el dentario en la mandíbula inferior, el maxilar y el premaxilar en la mandíbula superior- que no tienen equivalentes en otros grupos de vertebrados.
En los restos descubiertos por el grupo de Botella, la organización de los dientes tiene además diferencias con sus homólogos porque carecen de la serie de dientes largos y cónicos característicos de ellos.
En las mandíbulas de Andreolepis y Lophosteus hay varias filas de dientes y parece que los nuevos van siendo agregados a lo largo del borde interno de la mandíbula sin que los más viejos se pierdan, es decir, un patrón más parecido a la dentición de los tiburones más primitivos.
Eso sugiere que Andreolepis y Lophosteus podrían pertenecer al grupo ancestral de los Osteíctios, y también indican que las denticiones, aparentemente muy distintas, de tiburones y de peces óseos podrían derivar, en última instancia, del mismo patrón ancestral, añadió Botella. EFE
|
Miércoles, 01 Agosto, 2007 - 04:35 |
|  |
| |