Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Escaneos cerebrales muestran que la meditacion incrementa la capacidad de atencion | | | |
Desde hace siglos, los monjes tibetanos y otros colectivos religiosos han usado la meditación para relajar la mente y mejorar la concentración. Ahora, un nuevo estudio muestra con un alto grado de detalle cómo un tipo común de meditación afecta al cerebro.
(NC&T) Usando un escáner que revela qué partes del cerebro están activas en cualquier momento dado, los investigadores comprobaron que la meditación incrementa la actividad de las regiones cerebrales usadas para la atención y para la toma de decisiones.
Los cambios que se detectaron en los experimentos están asociados a la práctica de la meditación de concentración, según el autor principal del estudio, Richard Davidson, profesor de psicología y psiquiatría de la Universidad de Wisconsin. A los practicantes de ese tipo de meditación que participaron en el estudio se les pidió que enfocaran su atención sobre un estímulo y que cuando sufrieran una distracción en su concentración, que simplemente volvieran a fijar su atención en el objeto.
"Por una parte, la meditación de concentración es ridículamente sencilla, pero por otra resulta extraordinariamente difícil", explica Davidson. "Si usted lo intenta por dos minutos, verá que no es tan fácil. La mente es propensa a distraerse".
En colaboración con sus colegas Julie Brefczynski-Lewis y Antoine Lutz del Laboratorio W. M. Keck para Imaginología Cerebral Funcional y Comportamiento, dependiente de la Universidad de Wisconsin-Madison, Davidson comparó a nuevos meditadores, con veteranos que tenían hasta 54.000 horas de experiencia en la meditación.
Una vez que se enseñó a los novatos a meditar, todos los voluntarios fueron sometidos a una exploración cerebral por resonancia magnética mientras estaban meditando. Entre los meditadores experimentados, los escaneos por resonancia magnética captaron una mayor actividad en los circuitos cerebrales involucrados en prestar atención.
Los investigadores encontraron que las regiones del cerebro que están íntimamente involucradas en el control y regulación de la atención, como la corteza prefrontal, estuvieron más activas en los veteranos de la meditación.
En los meditadores más experimentados, con al menos 40.000 horas de experiencia, hubo un breve aumento de la actividad cuando comenzaron a meditar, y luego ésta descendió a un valor base, como si fueran capaces de concentrarse sin esfuerzo. "La concentración sin esfuerzo está descrita en los textos clásicos sobre meditación", acota Davidson. "Y creemos que éste debe ser el reflejo neuronal de eso. Los resultados señalan un mecanismo a través del que la meditación puede actuar en el cerebro".
Mientras los voluntarios meditaban bajo escaneo por resonancia magnética, los investigadores periódicamente los "atacaban" con ruidos molestos. Entre los meditadores experimentados, los ruidos tuvieron menos efecto sobre las áreas cerebrales involucradas en las emociones y en la toma de decisiones, que entre los meditadores novatos. Entre los meditadores con más de 40.000 horas de práctica en su vida, esas áreas apenas mostraban cambio alguno ante los ruidos.
|
Miércoles, 01 Agosto, 2007 - 11:00 |
|  |
| |