Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Pingüinos gigantes vivieron cerca del ecuador durante uno de los periodos mas calidos de la Tierra | | | |
¿Pingüinos prehistóricos gigantes? ¿En Perú? Suena extraño y hasta increíble, pero un equipo de investigadores ha demostrado que dos especies de pingüino hasta ahora desconocidas alcanzaron las regiones ecuatoriales decenas de millones de años antes de lo que se creía, y durante un período en que la Tierra estaba mucho más caliente que ahora.
(NC&T) La paleontóloga Julia Clarke, profesora de ciencias marinas, atmosféricas y terrestres en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, junto con colegas de Estados Unidos, Perú y Argentina, estudió dos especies extintas de pingüinos recientemente descubiertas. Paleontólogos peruanos descubrieron los yacimientos paleontológicos de esos pingüinos en el 2005.
La primera de estas especies, Icadyptes salasi, alcanzaba metro y medio de altura, y vivía hace unos 36 millones de años. La segunda de estas especies, el Perudyptes devriesi, vivía hace unos 42 millones de años, era aproximadamente del mismo tamaño que el moderno Pingüino Rey (unos 76 a 92 centímetros de altura), y representa una parte muy antigua de la historia evolutiva de los pingüinos. Ambas especies vivieron en la costa sur del Perú.
Estos nuevos pingüinos fósiles están entre los más completos recuperados, y ponen en duda hipótesis acerca de la cronología evolutiva y las pautas de evolución y dispersión de los pingüinos. Teorías anteriores sostienen que los pingüinos evolucionaron probablemente en altas latitudes (Antártida y Nueva Zelanda), y que se movieron hacia latitudes más bajas, cerca del ecuador, hace unos 10 millones de años, bastante después del significativo enfriamiento del planeta que se produjo hace unos 34 millones de años.
Tendemos a pensar en los pingüinos como en especies adaptadas al frío, incluso nos cuesta aceptar como normal el estilo de vida de los pequeños pingüinos que viven en las regiones ecuatoriales hoy, pero los nuevos fósiles datan de uno de los períodos más cálidos en los últimos 65 millones de años de historia terrestre. La evidencia indica que los pingüinos alcanzaron las regiones en latitudes bajas unos 30 millones de años antes de lo que proponen estimaciones previas.
Las dos especies descubiertas son los primeros fósiles que indican una presencia significativa y diversa de pingüinos en las áreas ecuatoriales durante un período anterior a uno de los cambios climáticos más importantes en la historia de la Tierra, la transición desde temperaturas extremadamente cálidas en el Paleoceno y el Eoceno, hasta un frío intenso y la formación de casquetes polares permanentes. No sólo los pingüinos alcanzaron latitudes bajas durante el intervalo más cálido, sino que además prosperaron.
Comparando los patrones de relaciones evolutivas con la distribución geográfica de otros pingüinos fósiles, Clarke y sus colegas estimaron que las dos especies peruanas son el producto de dos episodios de dispersión separados. Los ancestros del Perudyptes pudieron haber habitado la Antártida, mientras que los del Icadyptes pudieron haberse originado cerca de Nueva Zelanda.
|
Miércoles, 01 Agosto, 2007 - 11:15 |
|  |
| |