Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Clínica Palma estudia implantar células madre en pacientes de infarto miocardio | | | |
La Clínica Rotger de Palma y la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares firmaron hoy un acuerdo de colaboración para estudiar la regeneración miocárdica empleando células madre adultas, según informó este centro sanitario de la capital balear.
El acuerdo incluye la realización de un estudio -pionero en Baleares y de los primeros en España- sobre la implantación de células madre en pacientes con infarto agudo de miocardio, según informó este centro sanitario a través de un comunicado de prensa.
La presentación de este acuerdo tuvo lugar en la Clínica Rotger y en la misma estuvieron presentes el doctor Alvaro Merino, coordinador del Instituto Cardiológico de la Clínica Rotger, y el doctor Antoni Gayá, director de la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de Baleares, dependiente de la Conselleria de Salud y Consumo del Govern balear.
El infarto agudo de miocardio -se explica en la nota- produce la muerte de gran parte de las células del corazón afectadas y, debido a ello, los pacientes que han sufrido un infarto tienen el corazón lesionado en relación al tamaño del infarto que hayan tenido. Si el infarto es grande, el músculo del corazón pierde fuerza y el paciente fallece, al cabo de pocos años, por insuficiencia cardiaca.
Los grandes avances de la cardiología de los últimos veinte años permiten implantar marcapasos, reabrir arterias o cambiar válvulas cardiacas deterioradas mediante cirugía, pero hoy en día no se dispone de ninguna técnica que permita recuperar el músculo del corazón que se ha dañado.
Esta iniciativa clínica incluye a pacientes que han tenido un infarto agudo de miocardio y que, voluntariamente, desean participar en el estudio.
El beneficio que se espera de esta intervención es que, al aumentar considerablemente el número de células que circulan por la zona dañada, la recuperación del corazón sea mayor.
La ventaja de este protocolo sobre otros que se realizan en España y en Europa es que las células se obtienen por una punción venosa, en lugar de realizar una punción ósea para obtenerlas de la médula ósea, que es más traumática. Además, las células se inyectan a las dos horas de extraerlas con la mínima manipulación posible fuera del cuerpo.
Hasta ahora, ya hay cuatro pacientes en estudio que serán evaluados, tras inyectarles células madre, a los seis meses y al año del infarto. EFE |
Jueves, 02 Agosto, 2007 - 04:51 |
|  |
| |