Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Inspección visual reduciría cáncer de cuello de útero en países en desarrollo | | | |
La Inspección Visual con ácido Acético (IVAA), un sencillo método de bajo coste, podría reducir en un 25 por ciento la incidencia de cáncer de cuello de útero en países en vías de desarrollo, así como disminuir el riesgo de morir debido a la enfermedad en un 35 por ciento.
Esta es la conclusión de un informe publicado hoy en la revista científica británica "The Lancet", en el que se alerta de que los países en desarrollo concentran el 85 por ciento de los 493.000 nuevos casos anuales de mujeres afectadas de cáncer cervicouterino.
Ese cáncer, el segundo tipo más frecuente en las mujeres europeas después del de mama, es causado en un 99 por ciento por el virus del papiloma humano (VPH), que se transite sexualmente.
Dirigido por el doctor Rengaswamy Sankaranarayanan, de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en Lyon (Francia), el equipo científico estudió 49.311 mujeres aparentemente sanas de entre 30 y 59 años y habitantes del distrito indio de Dindigul.
Los científicos seleccionaron a otro grupo de 30.958 mujeres a las que no sometieron a ese método de inspección, pero sí supervisaron su evolución.
La IVAA consiste en explorar el cuello del útero después de aplicar una solución elaborada con un 4 por ciento de ácido acético en la zona.
Los investigadores descubrieron que 3.088 de las pacientes analizadas, casi el 10 por ciento, dieron positivo a la inspección para detectar actividad tumoral, mientras otras 1.874 mostraron lesiones precancerosas.
Tras aplicar el tratamiento a todas las mujeres que dieron positivo o mostraron los primeros síntomas de la enfermedad, 167 mujeres del grupo de intervención terminaron desarrollando el cáncer y otras 83 murieron, mientras en el grupo de control (30.958 mujeres), 158 pacientes acabaron contrayendo la enfermedad y 92 fallecieron.
El informe concluye que las mujeres que fueron sometidas al método de inspección registraron un 25 por ciento menos de posibilidades de desarrollar el cáncer, al tiempo que el riesgo de morir debido a la enfermedad se redujo en un 35 por ciento. EFE |
Jueves, 02 Agosto, 2007 - 04:52 |
|  |
| |