Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| La falsa clonación de células madre de científicos surcoreanos logró otro éxito por azar | | | |
Los científicos surcoreanos que se atribuyeron falsamente hace tres años la clonación de células madre embrionarias humanas lograron en realidad "por accidente" otro gran avance: obtener células de ese tipo por partenogénesis, según un estudio divulgado hoy por la revista Cell Stem Cell.
La partenogénesis es un método de reproducción común en las plantas y algunos animales, por el que la hembra genera descendencia sin contribución del macho.
En 2004 un equipo investigador surcoreano dirigido por Hwang Woo-suk revolucionó el mundo científico al anunciar la creación de las primeras células madre embrionarias humanas mediante transferencia nuclear somática, lo que supone el traslado de material genético de una célula a un óvulo.
El anuncio creó enormes expectativas porque las células madre embrionarias pueden convertirse en cualquier tipo de tejido, lo que abriría el camino para la cura de una gran variedad de enfermedades vinculadas a la regeneración celular, como la diabetes, o degenerativas, como el mal de Alzheimer o las lesiones neurológicas.
Pero su estudio, publicado en la revista Science en 2004, quedó desacreditado en 2006, después de que una comisión investigadora de la Universidad de Seúl confirmara que el equipo de Hwang había falseado los datos de su trabajo.
El caso de Hwang llevó a científicos del Hospital Infantil de Boston y del Instituto de Células Madre de la Universidad de Harvard, en EEUU, a emprender un estudio para aclarar lo ocurrido y establecer normas de procedimiento en ese tipo de trabajos.
Estos investigadores descubrieron que en vez de células madre embrionarias humanas logradas con transferencia nuclear, el equipo surcoreano creó por azar algo diferente, las primeras células de ese tipo obtenidas mediante partenogénesis, un proceso que crea un embrión con material genético procedente del óvulo de la donante.
Los científicos Kitai Kim y George Daley, del Hospital Infantil de Boston, compararon células madre embrionarias de ratones de distintos orígenes: fertilización natural, partenogénesis y transferencia nuclear somática.
También estudiaron células madre humanas aisladas de embriones, así como la línea de células que los científicos surcoreanos dijeron haber creado mediante transferencia nuclear.
Según Kim y Daley, en las células de origen partenogenético la transferencia de material se produce al final del cromosoma y no en su parte central.
Eso las diferencia de otros tipos de células y las creadas por el equipo surcoreano fueron claramente originadas por partenogénesis, subrayaron ambos científicos.
Así pues, Hwang generó células madre humanas "por accidente y no tenía los instrumentos para determinar lo que había creado", agregaron.
Sin embargo, Daley recalca que el procedimiento seguido por los científicos surcoreanos fue el primero en el que, en efecto, se aislaron células madre de seres humanos.
Esto ya suponía una importante contribución a la ciencia, "pero el intento del equipo de Hwang por afirmar que las células habían sido creadas por transferencia nuclear fue un lamentable caso de mala conducta", añade.
Daley asegura que como resultado del estudio surcoreano y el que realizó su equipo, la ciencia cuenta ahora con dos poderosos instrumentos: la partenogénesis humana, que parece ser un medio eficaz de producir células madre embrionarias, y un proceso de revisión genética que puede utilizarse para observar las células y definir su origen.
"Ha habido un avance en la idea de que se pueden unir la partenogénesis y la revisión genética para identificar aquellas líneas de células que pueden ser de mayor utilidad", afirma. EFE |
Jueves, 02 Agosto, 2007 - 05:30 |
|  |
| |