Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| NASA, lista para el lanzamiento de cápsula "Phoenix" en madrugada del sábado | | | |
Las autoridades de la agencia espacial NASA se mostraron hoy confiadas en que el lanzamiento de la cápsula "Phoenix" hacia el polo norte de Marte se produzca el sábado a la hora prevista, después de que retrasaran un día la salida debido a las malas condiciones del tiempo en Florida.
El meteorólogo de la NASA Joel Tumbiolo adelantó en rueda de prensa que habrá "muy poco viento" y "una gran visibilidad" en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida) en el momento del despegue a las 9:26 GMT del sábado próximo.
A su juicio, la posibilidad de que haya que abortar la operación y retrasarla de nuevo es de sólo el 24 por ciento.
La NASA tiene un margen para la salida de la cápsula hacia Marte hasta el 24 de agosto.
Si el aparato no puede despegar a la hora prevista, la NASA lo intentará de nuevo a las 10:02 GMT, explicó una portavoz de la agencia espacial estadounidense.
La travesía de la cápsula "Phoenix" será de diez meses, en los que viajará a 20.300 kilómetros por hora para recorrer 679 millones de kilómetros, en lo que será la "primera misión espacial al polo norte de Marte y la primera en tocar hielo", recordó el director del Programa de Exploración de Marte de la NASA, Doug McCuistion.
La cápsula aterrizará en el polo norte de Marte el 25 de mayo de 2008 y su misión será verificar si hay hielo cerca de la superficie, analizar las propiedades del material en contacto con el agua helada, determinar si el agua se ha derretido, supervisar el clima polar y el cambio de estaciones.
También buscará rastros de vida, explicaron el principal investigador del proyecto en la Universidad de Arizona, Peter Smith y el director científico para Marte de la NASA, Michael Meyer.
Un vehículo de lanzamiento Delta II llevará a la cápsula "Phoenix" a la órbita y, después de unos 90 minutos, le propulsará hacia Marte.
Tras cruzar la tenue atmósfera marciana la cápsula se descolgará en un paracaídas y encenderá unos cohetes que frenan su descenso y permiten que el aparato se oriente de la mejor manera.
El vehículo utilizará su brazo robótico con una pala excavadora para tomar muestras del suelo y del agua helada en la región, en busca de posibles microorganismos.
Las operaciones en la superficie de Marte están planificadas según el día marciano o "sol". Dado que el planeta rota un poco más lento que la Tierra, un "sol" dura 40 minutos más que el día terrestre de 24 horas.
Inmediatamente después de que "Phoenix" se apoye en sus tres patas sobre la superficie marciana, se desplegarán como abanicos dos paneles solares. De un extremo al otro de los dos paneles, el artefacto mide 5,50 metros.
Seguidamente se encenderá el analizador térmico y gas (TEGA) que combina un horno de alta temperatura y un espectrómetro.
El brazo robótico suministrará a los ocho hornos del TEGA muestras de suelo y hielo en tubos del tamaño de un cargador de tinta de bolígrafo. Cada horno se usará sólo una vez en el análisis de las muestras.
También se encenderá y probará la cámara del brazo robótico que proporcionará a los científicos imágenes cercanas y a todo color de la superficie marciana.
La exploración del suelo marciano comenzó en 1997 con la misión "Pathfinder", que llevó al planeta el vehículo "Sojourner", desde el cual la humanidad recibió las primeras imágenes en detalle de ese planeta.
En enero de 2004 llegaron a Marte los vehículos "Spirit" y "Opportunity", que en marzo de ese año confirmaron que el planeta albergó agua en su remoto pasado.
Estaba previsto que el "Phoenix" se lanzara en 2001, pero la misión fue cancelada. En caso de que sobreviva a su misión en Marte, pasará a convertirse en una estación atmosférica. EFE |
Viernes, 03 Agosto, 2007 - 10:47 |
|  |
| |