Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Plastico que crece en los arboles | | | |
Reemplazar el petróleo crudo como la fuente principal para la obtención de plásticos, combustibles y otros compuestos químicos domésticos e industriales, con material vegetal renovable, no contaminante y barato, ha sido durante mucho tiempo un objetivo virtualmente inalcanzable para la legión de químicos que tratan de lograrlo.
(NC&T) Un equipo de investigadores ha dado ahora un paso gigantesco hacia esta "biorrefinería ideal". Ellos han convertido directamente azúcares comunes en la naturaleza, en una fuente alternativa de esos productos que hacen tan valioso al petróleo, con muy pocas de las impurezas residuales que han hecho tan desalentadora hasta ahora esta búsqueda.
"Lo que hemos logrado, y que nadie más ha conseguido antes, es convertir directamente la glucosa en un bloque primario constituyente de combustibles y poliésteres", explica Z. Conrad Zhang, quien condujo la investigación, y que trabaja como científico en el Instituto para Interfaces de Catálisis (IIC), dependiente del laboratorio PNNL (Pacific Northwest National Laboratory).
Este bloque de construcción es el HMF. Se trata de un producto químico derivado de carbohidratos como la glucosa y la fructosa, y se le considera un candidato prometedor para reemplazar a los compuestos químicos derivados del petróleo.
La glucosa, en el almidón y en la celulosa, es el azúcar más abundante en la naturaleza. Pero obtener un nivel de producción comercialmente viable de HMF a partir de la glucosa ha sido un reto muy difícil. Además de las bajas productividades que se alcanzaban hasta ahora, la producción generaba siempre muchos tipos diferentes de subproductos, haciendo muy cara su purificación.
Zhang, Haibo Zhao, John Holladay y Heather Brown fueron capaces de elevar la productividad en la síntesis del HMF hasta más de un 70 por ciento a partir de la glucosa, y hasta casi un 90 por ciento a partir de la fructosa, dejando sólo trazas de impurezas ácidas.
éste es un gran paso adelante en el camino de las energías renovables.
|
Jueves, 02 Agosto, 2007 - 11:05 |
|  |
| |