Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Experto explica ventajas de contracepción para evitar sacrificios de animales | | | |
El catedrático de Reproducción Animal de la Universidad de California, Irwin KM Liu, explicó hoy cómo el uso de vacunas contraceptivas en animales puede evitar que éstos sean sacrificados, a veces con métodos largos y dolorosos, cuando su elevado número crea conflictos con el hombre.
Liu señaló que el desarrollo de estos métodos contraceptivos, especialmente en lo que se refiere a especies salvajes, se inició en Estados Unidos a raíz de las protestas de colectivos de defensa de los derechos de los animales, que se oponían frontalmente al sacrificio de ejemplares de alguna especie cuando su número era muy alto en alguna zona del país.
En cambio, recordó Liu, que participó en el curso de verano de la Universidad Complutense 'Fronteras en reproducción animal', al uso de técnicas de contracepción se oponen, en general, los cazadores y los que defienden que el Gobierno puede sacar provecho de la superpoblación de algunas especies.
A pesar del impulso que recibió la investigación de estas vacunas gracias al "poder de opinión" de sus partidarios, su desarrollo no fue sencillo debido a las exigencias que planteaba la creación de estos productos.
Las más importantes son que no debe requerir intervención quirúrgica, no puede alterar el comportamiento del ejemplar, ha de ser reversible y no tener efectos secundarios.
Como ejemplo de la necesidad de desarrollar vacunas contraceptivas, Liu se refirió al caso de los caballos en el Estado de Nevada (Estados Unidos), donde más de 40.000 ejemplares de las especie que habitan en tierras públicas compiten por el forraje con el ganado existente, a lo que respondían muchos ganaderos disparando contra los equinos.
En muchos casos, los caballos no mueren inmediatamente, quedan malheridos y sufren una larga agonía hasta que finalmente fallecen.
Los científicos desarrollaron una vacuna contraceptiva muy eficaz para reducir la población de caballos, lo que haría innecesario su sacrificio, aunque aparecieron algunos problemas.
La más importante era que hacía falta inyectar dos dosis, en momentos diferentes a los animales, lo que planteaba la dificultad de encontrar dos veces al mismo ejemplar y suponía un gran "estrés" para el caballo por la captura.
Finalmente, se creó una píldora que sólo debía inyectarse una vez, pero no se generalizó el uso de la contracepción, según Liu, por falta de financiación y por "trabas" del Gobierno.
Liu hizo referencia también a otras zonas del mundo en las que hay superpoblación de alguna especie y en las que, con distintos grados de éxito, se han desarrollado métodos para reducir, sin recurrir al sacrificio, el número de ejemplares.
El experto citó los caballos de la Isla de Pascua, el alce en Parques Nacionales de California, los elefantes en Suráfrica, el oso negro y el ciervo (también en Estados Unidos) o las llamas y alpacas en los Andes. EFE |
Viernes, 03 Agosto, 2007 - 11:14 |
|  |
| |