Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
El tritón del Montseny se reproduce por primera vez en cautividad
 
 


El Centro de Recuperación de Fauna de Torreferrussa, en Santa Perpètua de Mogoda, ha conseguido por primera vez la reproducción en cautividad de ejemplares de tritón del Montseny, un anfibio descubierto a finales de 2005 de los que se calcula que existen sólo 1.500 individuos.

La reproducción ha sido posible gracias al proyecto de conservación de la especie impulsado por el departamento de Medio Ambiente de la Generalitat, la Diputación de Barcelona, a través del Parque Natural del Montseny, y la Universidad de Barcelona.

Esta especie se descubrió en el año 2005 tras varias pruebas genéticas llevadas a cabo por Salvador Carranza, investigador de la Universidad de Barcelona, y Fèlix Amat, investigador del Museo de Granollers.

Las investigaciones demostraron la teoría de que el tritón del Montseny y el que habita en el Pirineo era el mismo, aunque el del Pirineo es de mayor tamaño y más fuerte y robusto.

Además, el del Pirineo puede subsistir fuera del agua, lo que le permite acceder a otros torrentes sin seguir el cauce del río donde se encuentra.

Esto no lo puede hacer el tritón del Montseny, que necesita estar dentro del agua, por lo que el acceso a nuevas zonas queda limitado a la llegada del agua del mismo curso fluvial.

Por este motivo, el tritón del Montseny sólo reside en seis torrentes del río Tordera y en espacios muy delimitados, dado que requiere unas condiciones de temperatura del agua y del ambiente muy determinadas, de unos 13 grados centígrados.

Este hecho hace que el riesgo de extinción de la especie sea elevado ya que se tienen que dar unas condiciones muy concretas para que pueda subsistir.

Según el director técnico del Centro de Recuperación de Fauna de Torreferrussa, Manel Pomerol, "la probabilidad de extinción es muy alta; cualquier cosa que le pase al torrente, el cambio de la calidad del agua, una sequía fuerte, una deforestación que haga que le entre más luz, puede influir en su desaparición".

Por este motivo se están estudiando los requerimientos de la especie para que sobreviva, a la vez que se quiere conseguir un remanente de ejemplares para que si en un momento dado y por determinadas causas desaparezca, la especie se pueda volver a introducir.

Por ello también se están efectuando estudios en varios torrentes y riachuelos para determinar si sería un lugar correcto donde reincorporar la especie en caso de riesgo de extinción.

En el centro de Torreferrussa cuentan con veinte ejemplares vivos, que por primera vez se han reproducido en cautividad, dando lugar a cerca de dos centenares de huevos, de donde han nacido las larvas.

Actualmente se calcula que existen entre 1.000 y 1.500 ejemplares de tritones en el entorno del Montseny, situados en torrentes muy determinados.

El tritón, junto con la salamandra pallaresa, es la única especie endémica de Cataluña. EFE


Viernes, 03 Agosto, 2007 - 04:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready