Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| El tigre atraviesa una situación crítica en la India, según expertos | | | |
La conservación del tigre en la India está en crisis debido a la caza furtiva y la falta de campañas por parte del Gobierno para alertar sobre el reducido número de ejemplares en la actualidad.
El reconocido experto medioambiental Valmiki Thapar afirmó hoy en rueda de prensa que, a pesar de las cifras que da el Gobierno, "en la India no hay más de 1.500 tigres" y añadió que los activistas, los ciudadanos y el Gobierno "deben darse cuenta de que la gente y los tigres no pueden convivir".
"La conservación de los tigres está atravesando una situación crítica", dijo la directora de la Sociedad Protectora de la Fauna y la Flora de la India, Belinda Wright, citada por la agencia india IANS.
Por su parte, el secretario general de la delegación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) en la India, Ravi Singh, dijo que la pérdida de hábitat del tigre es cada vez mayor debido a los proyectos de desarrollo urbanístico.
Según Singh, la situación global de los tigres está en un "momento crítico" y no habrá solución posible "a menos que el Gobierno y las instituciones incrementen sustancialmente sus esfuerzos".
Si no se produce un cambio en la estrategia de conservación del tigre y se llevan a cabo políticas específicas, "la India apostará por despedirse de una de las especies más representativas del país y de todo lo bueno que esto lleva consigo", explicó Singh.
Según los datos parciales del último censo oficial -los finales se darán a conocer en diciembre- de los 1.233 ejemplares censados en 2002 en 16 reservas de cuatro grandes estados del centro y oeste de la India, en la actualidad quedan 490, lo que supone un descenso de más del 60 por ciento.
Valmiki Thapar afirmó que el Gobierno central y las autoridades regionales deberían llevar a cabo una estrategia conjunta para solucionar esta crisis, y puso el ejemplo de Kenia para solicitar que se impongan castigos más estrictos a los cazadores furtivos.
Los expertos son partidarios de emular la cría de tigres en cautividad que ya se está llevando a cabo en China, una iniciativa a la que el Gobierno indio se opuso el pasado mes de mayo, durante una reunión mantenida con funcionarios chinos del Departamento de Bosques.
Las autoridades indias argumentaron que la cría de tigres para comerciar más tarde con partes de su cuerpo, como, dijeron, hacen en China, podría acelerar el descenso del número de individuos de esta especie en estado salvaje.
"Ningún país, incluida la India, puede apoyar la cría de tigres de China", afirmó un funcionario jubilado del Ministerio de Medio Ambiente indio, que consideró que "la vida salvaje necesita su propio entorno en cualquier parte del mundo".
En mayo, el Gobierno alertó de que el número de tigres en la India, donde habitan la mitad de la población mundial de estos animales en libertad, ha caído en picado en los últimos cinco años debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat natural.
El primer ministro, Manmohan Singh, realizó hoy en un comunicado un llamamiento urgente para que las instituciones cubran rápidamente "el gran número" de puestos de trabajo vacantes en las reservas forestales donde viven los tigres. EFE |
Viernes, 03 Agosto, 2007 - 04:19 |
|  |
| |