Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Primer águila real concebida con semen congelado nace en CERI Sevilleja | | | |
El primer pollo de águila real concebida utilizando semen congelado nació en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara (Toledo), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, tras 42 días de incubación, y recibió el nombre de "Suya".
El director general de Política Forestal, José Ignacio Nicolás, señaló hoy que este nacimiento, que tuvo lugar el pasado mes de mayo, es la culminación de más de diez años de investigación para lograr optimizar los protocolos de congelación para los espermatozoides en estas especies.
Los avances realizados por los investigadores, dijo Nicolás, permiten ya mantener viables por tiempo indefinido, y con capacidad para fertilizar, espermatozoides de rapaces tan amenazadas como el águila imperial o el águila perdiera.
Desde el año 2002 los investigadores habían logrado obtener descendencia mediante inseminación artificial usando semen refrigerado, pero es ahora cuando los resultados de las investigaciones han posibilitado finalmente la utilización de semen congelado a -196 grados centígrados, manifestó.
Para el responsable de la Dirección General, este éxito mundial es de enorme trascendencia, "ya que permitirá un uso eficaz de los bancos de semen para las rapaces en peligro de extinción, lo que constituye un seguro genético de enorme valor para estas especies tal y como sucede en otras especies como el oso panda o el guepardo".
Un trabajo de toda una década que, como aseguró, "ha sido posible gracias a la apuesta constante del Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la investigación para contribuir a la conservación de las aves rapaces".
Asimismo, Nicolás resaltó que aunque estas técnicas suponen un avance notable, es esencial recordar que la supervivencia de estas especies "depende de que seamos capaces de crear un entorno sostenible, mejorando los tendidos eléctricos y sancionando el uso ilegal de venenos, dos actuaciones sobre las que la Consejería trabaja ya y que son los peligros más acuciantes a los que se enfrentan estas especies". EFE |
Domingo, 05 Agosto, 2007 - 08:57 |
|  |
| |