Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.
Platón(427 AC - 347 AC) Filósofo griego | Contacto |
---|
|
| Nueva tecnica para construir nanodispositivos en el laboratorio | | | |
Físicos de la Universidad de Pensilvania están usando una nueva técnica para construir algunas de las nanoestructuras metálicas más diminutas, no mayores de 10 nanómetros.
(NC&T) La técnica emplea un tipo especial de litografía por haz de electrones, denominada TEBAL, para "tallar" nanoestructuras en delgadas hojas de oro, plata, aluminio y otros metales. El sistema TEBAL proporciona un método más fiable para producir versiones de calidad de estos microscópicos dispositivos que se estudian por sus novedosas propiedades mecánicas y su uso potencial en la próxima generación de sensores y de otros aparatos electrónicos. El método también permite obtener simultáneamente imágenes atómicas en tiempo real de los dispositivos, a medida que son producidos.
Las técnicas tradicionales para construir los nanodispositivos utilizan la litografía de haz de electrones pero también requieren del uso de polímeros y otros productos químicos. Los resultados típicos de tamaño para tales nanodispositivos se aproximan bastante a los 50 nanómetros, y en raras ocasiones son tan pequeños como para medir 10 nanómetros.
Marija Drndic, profesora de física en la Universidad de Pensilvania, y su equipo, han creado nanodiscos, nanoanillos, nanocables, nanohuecos y nanotransistores de tipo multiterminal.
Además, el método TEBAL crea una conexión sin resistencia entre la nanoestructura y un terminal eléctrico que podría permitir proporcionarle energía al dispositivo. Cuantas más piezas intervengan, mayor es la posibilidad de que se produzca una caída de la conducción eléctrica entre ellas. Además, las estructuras ensambladas a partir de componentes más pequeños, primero necesitan ser colocadas sobre un chip y luego conectadas para formar circuitos mayores. Trabajar con una sola pieza de metal significa que no hay ninguna pieza adicional que reduzca la eficiencia.
El equipo se valió de la mejor capacidad de control del haz de electrones para reproducir múltiples copias idénticas de cada estructura. La habilidad de producir con rapidez estos diminutos dispositivos brinda un gran potencial. La futura investigación en esta línea puede llevar a la creación de ordenadores basados en tales dispositivos, que se beneficien de una mayor sofisticación estructural y de ciclos de producción más rápidos.
Los electroimanes, los transistores de tamaño molecular y los circuitos superconductores, están entre las aplicaciones prácticas bastante inmediatas que pueden resultar de esta investigación. Los físicos de la Universidad de Pensilvania también proponen, a partir de este proceso, un método más rápido para secuenciar el ADN, enhebrando los hilos de ADN a través de un "nanopuerto" electrónico que podría leer los pares de bases que constituyen el código genético de una especie.
El estudio fue dirigido por Drndic y por Michael Fischbein del Departamento de Física de la misma universidad.
|
Lunes, 06 Agosto, 2007 - 11:16 |
|  |
| |