Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Nueva teoria sobre la paradoja de la perdida de informacion en los agujeros negros | | | |
Un equipo de físicos puede haber resuelto un misterio sobre los agujeros negros después de pasar un año trabajando en complejas fórmulas para calcular su formación. Esta nueva investigación podría resolver la paradoja de la pérdida de información que ha tenido perplejos a los científicos durante los últimos 40 años.
(NC&T) La cuestión que se propusieron resolver los físicos Tanmay Vachaspati, Dejan Stojkovic y Lawrence M. Krauss, de la Universidad Case Western Reserve, es: ¿qué pasa después de que un cuerpo se colapsa en un agujero negro? Si toda la información sobre la materia colapsada se pierde, esto desafía las leyes de la física cuántica. Sin embargo, según el actual modo de pensar, cuando la materia traspasa el horizonte de sucesos (la "frontera de no retorno" alrededor de un agujero negro), y se forma el agujero negro, toda la información se pierde.
Los investigadores sugieren que la información sobre la energía de la radiación se evapora mucho antes de la formación del horizonte de sucesos. El agujero negro se encoge en tamaño, pero nunca se llega a derrumbar dentro de un horizonte de sucesos debido a una radiación no térmica que permite que la información sobre la naturaleza de lo que está colapsándose pueda ser recuperada lejos de la masa que colapsa. La radiación no térmica puede llevar suficiente información como para que un observador externo que mira algún objeto que colapsa, pueda ser capaz, al recibir esa radiación no térmica, de reconstruir toda la información del objeto inicial, por lo que ésta nunca se pierde.
Así, un observador externo nunca perderá un objeto en un agujero negro. Si usted pudiera acercarse a un agujero negro y arrojar un objeto hacia él, jamás caerá "dentro", sino que permanecerá fuera del horizonte de sucesos, aún cuando se consideren los efectos de la mecánica cuántica. De hecho, como en ésta el observador desempeña un papel importante en el resultado de la medición, la cuestión de la formación de un horizonte de sucesos resulta incluso más ambigua.
De acuerdo con esta nueva teoría, desde el punto de vista de un espectador externo, toma una cantidad infinita de tiempo la formación de un horizonte de sucesos, y el reloj para los objetos que están cayendo hacia dentro del agujero negro parece reducir su velocidad hasta cero.
Si los agujeros negros como tales existen en el universo, los investigadores suponen que sólo se formaron al principio del tiempo.
|
Lunes, 06 Agosto, 2007 - 11:16 |
|  |
| |