Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Los modelos climaticos concuerdan con las observaciones del calentamiento oceanico | | | |
La conclusión a la que ha llevado un estudio que ha puesto a prueba la fiabilidad de modelos climáticos, es que dichos modelos son herramientas fiables capaces de ayudar a los científicos a comprender mejor la variabilidad observada en las temperaturas de los océanos.
(NC&T) Este estudio ha sido realizado por un grupo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore que, en colaboración con sus colegas del Instituto Scripps de Oceanografía, habían establecido anteriormente que los modelos del clima pueden reproducir el calentamiento oceánico observado durante la segunda mitad del siglo XX, y que la mayor parte del calentamiento reciente es una consecuencia de las actividades humanas.
Los registros de las observaciones efectuadas a lo largo de los años también muestran una variabilidad sustancial en el calor de los océanos desde periodos interanuales hasta décadas. La nueva investigación demuestra que los modelos climáticos representan esta variabilidad de forma mucho más realista que lo estimado previamente.
Los investigadores, utilizando 13 modelos numéricos del clima, encontraron que las aparentes discrepancias entre lo modelado y lo observado pueden ser explicadas al tomar en cuenta la cobertura de las observaciones y la instrumentación, e incluyendo además los efectos de las erupciones volcánicas.
Los participantes en esta nueva investigación, a la vista de los resultados de ésta, dudan de las recientes conclusiones de un estudio que señalaban un notable enfriamiento durante el período 2003-2005 de la capa superficial, hasta 700 metros de profundidad, de los océanos del mundo.
"Nuestros análisis muestran que el "enfriamiento" entre el 2003 y el 2005, es en gran medida un resultado engañoso debido a los cambios en los sistemas de observación", explica Krishna AchutaRao, autor principal del estudio, quien anteriormente fue miembro del Programa para el Diagnóstico y Comparación entre los Modelos Climáticos (PCMDI por sus siglas en inglés) del laboratorio Livermore, y que ahora trabaja en el Instituto Indio de Tecnología de Delhi. "La investigación anterior se basaba en tomar las observaciones sobre temperaturas marítimas combinando varios tipos diferentes de instrumentos, que colectivamente parecían mostrar un efecto de enfriamiento. Pero si se toman las observaciones de los instrumentos por separado, no hay ningún enfriamiento".
Las estimaciones de las observaciones sobre el cambio del calor contenido en los océanos, que se publicaron en el Atlas Mundial de los Océanos del 2005, están basadas en millones de mediciones individuales de temperatura; sin embargo, éstas se encuentran distribuidas irregularmente en el espacio y en el tiempo. De hecho, hasta muy recientemente, muchas porciones del océano estaban pobremente muestreadas. Para conseguir un cuadro completo en cuatro dimensiones de las temperaturas del océano, la mayoría de los investigadores utiliza métodos estadísticos encaminados a "rellenar" los vacíos para los que no existen datos obtenidos mediante observaciones reales.
Los modelos climáticos proporcionan datos completos de las temperaturas marinas en su distribución espacial y, a diferencia de las observaciones incompletas, no se requiere "rellenar puntos vacíos". Probando los modelos sólo donde existen observaciones, el equipo del laboratorio Livermore encontró que esa operación de rellenar tuvo un efecto distorsionador pronunciado en las estimaciones revisadas sobre la variabilidad de los océanos, en tanto que constató que los resultados producidos por los modelos estaban mucho más cerca de los datos aportados por las observaciones reales. Los modelos concordaron aún más con las observaciones cuando fueron incluidos los efectos refrigerantes de las erupciones volcánicas intermitentes.
|
Lunes, 06 Agosto, 2007 - 11:17 |
|  |
| |