Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
La Phoenix, en ruta hacia Marte
 
 


La NASA ha confirmado que el lanzamiento de la sonda marciana Phoenix fue un éxito total, y que el vehículo se encuentra en perfecto estado de salud, ya en ruta hacia el Planeta Rojo.

(NC&T) La agencia anunció que la sonda marciana no podría partir el viernes 3 de agosto, como estaba previsto. El mal tiempo retrasó las tareas de llenado de combustible de la segunda etapa de su cohete Delta-II, y la dirección del programa decidió posponer el despegue en 24 horas. El lanzamiento, si todo iba bien, se efectuaría ahora el sábado 4 de agosto, durante cualquiera de las dos ventanas de oportunidad disponibles. Una se iniciaba a las 09:25:34 UTC y la otra a las 10:02:59 UTC.

La ventana de lanzamiento duraba en realidad unas tres semanas, durante las cuales las posiciones respectivas de la Tierra y Marte permitían un vuelo óptimo, pero la NASA quería intentarlo lo antes posible, por si surgían problemas técnicos de última hora que obligasen a incurrir en retrasos. El cohete situaría a su carga en ruta de escape unos 90 minutos después del lanzamiento. La llegada a su destino ocurrirá el 25 de mayo del próximo año, tras un recorrido de 679 millones de kilómetros.

La Phoenix, que utiliza un diseño modificado de una misión anterior (Mars Polar Lander), se posará cerca del polo norte marciano (latitud 68,35 grados Norte, longitud 233 grados Este), donde, a diferencia de los robots móviles que ahora se encuentran en el planeta, permanecerá en un lugar fijo para investigar con su brazo el suelo helado, extraer muestras y analizarlas. El objetivo es determinar si dicho suelo posee o tuvo condiciones aptas para el desarrollo de la vida. Esta zona, investigada por el orbitador Mars Odyssey, posee hielo de agua que los instrumentos analizarán para ver si se funde periódicamente y si supone un entorno habitable para posibles microbios marcianos.

La Phoenix es la primera misión del programa Mars Scout. Sus instrumentos están especialmente pensados para detectar agua en forma de hielo y analizarla. Si el hielo se ha fundido en el pasado, puede haber cambiado la química y la mineralogía del suelo. También se estudiará la interacción entre la atmósfera y la superficie. Una vez posado, el vehículo abrirá sus paneles solares y extenderá su brazo de más de 2 metros de largo. Con él excavará hasta la capa de hielo, que se supone se encuentra a unos pocos centímetros de profundidad. Las muestras serán fotografiadas, y también llevadas hasta dos instrumentos. Uno las calentará en busca de sustancias volátiles, como agua o sustancias basadas en el carbono, necesarias para la vida. El otro analizará la composición química del suelo. Además, se transporta una estación meteorológica, con un láser que buscará agua y polvo en ella. Durante la misión, que durará al menos tres meses, hará un seguimiento de las condiciones cambiantes. En la nave hay asimismo una cámara estereográfica para mostrar la zona de aterrizaje, una cámara que tomará alguna imagen de ésta durante el descenso, y dos microscopios.

A diferencia de sus predecesores, el Phoenix utiliza un sistema de aterrizaje ultra-ligero, lo que ha permitido aumentar la carga útil científica. Un escudo térmico frenará su llegada al planeta. Después extenderá un paracaídas supersónico que reducirá su velocidad hasta los 216 km/h. Por último, la sonda se separará del paracaídas y encenderá sus cohetes de frenado, que pulsarán según los datos de altimetría, permitiendo un aterrizaje sobre sus tres patas a una velocidad de unos 8,8 km/h.

Dirigido por el Jet Propulsion Laboratory, el programa ha tenido a Lockheed Martin como contratista principal. También hay contribuciones internacionales, procedentes de Canadá, Suiza, Dinamarca, Alemania y Finlandia.

La misión se inició a las 10:26 UTC del 4 de agosto, con el despegue nocturno desde la rampa SLC17A de Cabo Cañaveral, en Florida, del cohete portador Delta-7925-9.5. La segunda etapa del vector situó a la Phoenix y a ella misma en una órbita preliminar circular de aparcamiento, a las 09:35 UTC. Transcurrida aproximadamente una hora (10:40 UTC), ésta volvió a encenderse brevemente para elevar el apogeo. Finalmente, soltó a la Phoenix unida a la tercera etapa, que proporcionó el impulso definitivo para alcanzar la velocidad de escape a las 10:45 UTC. Cinco minutos más tarde, la sonda se separaba de su sistema de propulsión e iniciaba la secuencia de apertura de los paneles solares. En la Tierra, la red de seguimiento de la NASA escuchó casi de inmediato sus señales, aunque las noticias de que todo había ido bien tardaron en llegar a la prensa, debido a una falta de telemetría procedente del cohete. Los 680 kg del vehículo, 350 de los cuales corresponden a la sonda de aterrizaje, cruzaron la órbita lunar a las 04:45 UTC del 5 de agosto. Los controladores pasarán los próximos días vigilando sus sistemas y preparando la fase de crucero. La llegada a Marte, el 25 de mayo de 2008, se producirá tras varias correcciones de ruta. La buena inyección en la trayectoria esperada ha aumentado los márgenes de combustible para dichas correcciones, y los ingenieros podrán apuntar de forma muy precisa el corredor de entrada en la atmósfera marciana. El polo norte del Planeta Rojo, y el agua helada de su superficie o el subsuelo, esperan a la Phoenix.


Martes, 07 Agosto, 2007 - 12:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready