Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Universidad Sevilla investiga microorganismos para sembrar en zonas áridas | | | |
El Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla investiga sobre microorganismos que sobreviven en ambientes extremos de acidez, calor, frío o con altas concentraciones de sal, según informó hoy un comunicado de esta entidad.
El catedrático de Microbiología de la Hispalense, Antonio Ventosa cree que estos microorganismos, denominados extremófilos, "capacitarían con sus propiedades a cultivos que en este momento no se pueden explotar bajo condiciones extremas".
Estos trabajos forman parte del proyecto de investigación del grupo de Microbiología de la Hispalense, que ha recibido "importantes apoyos" de la Unión Europea, la empresa Genencor International y el Gobierno de China, entre otros.
En este país se hallaron nuevos géneros de microorganismos, debido a las condiciones extremas exclusivas de los lagos de la región de Mongolia Interior, en el desierto de Gobi.
De ellos se obtienen las enzimas para su aplicación en las plantas que soportan condiciones extremas, "lo que puede suponer la explotación de cultivos en países en desarrollo", añadió el comunicado.
La agricultura convencional también se beneficiaría de estos trabajos debido a la alta concentración de sal que sufren los cultivos como consecuencia del regadío constante.
Este Departamento de Microbiología y Zoología trabaja en conocer las pautas de comportamiento de estos microorganismos para averiguar si su uso para preservar los cultivos sería rentable.
Otra aplicación de estos microorganismos sería en los detergentes ya que estas bacterias tienen la posibilidad de actuar en condiciones de lavado a temperatura ambiente, con el ahorro energético que supondría evitar el calentamiento del agua para los lavados.
Además tienen la ventaja de ser biodegradables, lo que no acarrearía ningún efecto perjudicial para el medio ambiente. EFEAGRO |
Martes, 07 Agosto, 2007 - 01:34 |
|  |
| |