Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Detectado un exoplaneta gigante que flotaría en el agua por su baja densidad | | | |
Un grupo de astrónomos, con telescopios estadounidenses y de Canarias, ha detectado un exoplaneta (externo al sistema solar) de dimensiones "gigantes", que podría flotar en el agua debido a su baja densidad, y que es el mayor observado hasta ahora, ya que su tamaño es aproximadamente el doble del de Júpiter.
Su densidad es "muy chiquita, porque el planeta está muy hinchado, y no sabemos por qué", dijo hoy a Efe uno de los astrónomos involucrados en esta investigación, Juan Antonio Belmonte, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Astrónomos españoles colaboraron desde Canarias con el telescopio IAC-80 en la confirmación de las observaciones obtenidas inicialmente por científicos estadounidenses, dirigidos por Georgi Mandushev, del Observatorio Lowell en Arizona (EEUU), que fue el primero en "rastrear" ese exoplaneta.
Asimismo, en Canarias ha sido utilizado para las observaciones el telescopio estadounidense STARE de la red TrES, ubicado en el Observatorio del Teide desde hace seis años.
Suponiendo que existiera un océano tan gigantesco como para que pudiera posarse el exoplaneta descubierto, éste flotaría y se mantendría sin hundirse, puesto que "su densidad es inferior a la del agua", explicó a Efe el científico español, quien para ilustrar sus grandes dimensiones añadió que su radio es unas 18 veces el de la Tierra.
Este exoplaneta, denominado TrES-4 por tratarse del cuarto descubierto con la red de telescopios (TrES-Trans-atlantic Exoplanet Survey), se halla en la constelación Hércules y orbita alrededor de una estrella similar al Sol, aunque algo más masiva y un poco más caliente, catalogada GSC02620-00648.
La dimensión del radio de este exoplaneta, que se encuentra a unos 1.435 años luz de la Tierra, es 1,7 veces el de Júpiter, pero su masa, sin embargo, es sólo 0,84 veces la de éste, con lo que su densidad es muy baja.
Se trata del decimonoveno planeta "transitante" descubierto hasta ahora; la característica de éstos es que se localizan "porque pasan por delante de su estrella y el flujo de luz de ésta disminuye y se produce como un eclipse, gracias a lo cual son detectados".
La ventaja de los descubiertos así frente a los detectados con "velocidad radial", según el experto, es que, "en el tránsito se obtiene información directa del tamaño comparado del radio del planeta y de la estrella, y eso da mayor información".
En el caso de TrES-4, la reducción de la luminosidad de la estrella es del uno por ciento, unos niveles bajos pese a que permiten detectar el efecto.
Para la confirmación de los datos observados, un proceso que se produjo en mayo pasado, fueron necesarios varios tránsitos, tras una serie continuada de unas cuarenta noches de observaciones.
Los exoplanetas suelen ser gigantes gaseosos, que están muy cerca de su estrella y orbitan alrededor de éstas con períodos de 3,5 días; el 95 por ciento de los planetas de fuera del sistema solar descubiertos hasta el momento son gigantes gaseosos.-EFE |
Martes, 07 Agosto, 2007 - 07:25 |
|  |
| |