Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
OMM advierte sobre los fenómenos meteorológicos extremos registrados en 2007
 
 


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó hoy sobre los numerosos fenómenos meteorológicos extremos que han padecido diversas regiones del mundo desde el inicio del 2007 y destacó las altas temperaturas registradas.

Según la OMM, las temperaturas de la superficie global de la tierra en los meses de enero de abril de este año fueron las más cálidas desde que en 1880 se iniciaron los registros.

En abril, hubo un aumento del 1,89 grados centígrados respecto a la media, y en enero el incremento fue de 1,37.

El jefe de división de datos del programa mundial sobre el clima de la OMM, Omar Baddour, presentó a la prensa un estudio de la OMM sobre los cambios climáticos extremos en 2007, en diversas regiones de Asia, áfrica, América Latina y Europa.

Baddour dijo que "en lo que va de año se han registrado situaciones extremas en diferentes regiones, inundaciones, y fuertes lluvias, como recientemente sucedió en la India, en Pakistán, Bangladesh y Nepal, que han afectado a esos países desde el comienzo de la sesión del Monzón".

"Numerosas estaciones meteorológicas de esa región han informado de niveles de precipitación diarias superiores a 350 milímetros en 24 horas, lo que ha afectado a cerca de 10 millones de personas, y ocasionado la muerte de por lo menos 550 personas", agregó el experto.

En ese sentido, citó el ejemplo del ciclón Gonu, "considerado el mayor jamás registrado en el mar arábigo, cuyo paso en junio pasado en el Golfo arábigo produjo graves inundaciones y desprendimientos de tierra, en Irán y Omán, y 50 muertos en este ultimo país, así como enormes daños a más de 20.000 personas".

Asimismo, el funcionario se refirió a las precipitaciones en China, que provocaron la muerte de 120 personas y daños a otros 13,5 millones de seres humanos.

Además, en el informe, se hizo mención a los daños causados por las lluvias en Uruguay, que vivió el peor ciclón de inundaciones desde 1959.

Las precipitaciones en el país rioplatense afectaron a más de 110.000 personas y destruyeron gran parte de las cosechas.

El informe de la OMM también menciona la situación que atravesaron Inglaterra y Gales entre mayo y julio pasados, donde se registró "el período más húmedo jamás conocido en Gran Bretaña, al totalizar 406 milímetros de precipitaciones, cifra que superó los récords de 1766 y de 1789 (349 milímetros)".

Según Baddour, los cambios en las temperaturas han sido igualmente extremos en lo que va de año en Europa del Este, donde el termómetro marcó más de 40 grados centígrados en numerosos países como Bulgaria, donde alcanzó 45 grados centígrados el 23 de julio.

En América del Sur, por el contrario, hubo situaciones poco habituales, como las nevadas en Argentina, al igual que en Sudáfrica, donde cayeron copos de nieve después de 25 años.

La organización meteorológica advirtió que entre 1995 y 2006 se ha registrado un calentamiento extremo de la temperatura global de la tierra, lo que puede tener consecuencias graves para todo el planeta.EFE


Martes, 07 Agosto, 2007 - 07:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready