Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Investigadores de la UC3M estudian aplicaciones de la tecnologia de infrarrojo para la lucha contra el fuego | | | |
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) están investigando las propiedades del fuego mediante tecnología de infrarrojo para mejorar el conocimiento sobre su comportamiento en el Laboratorio de Teledetección y Sensores Infrarrojos. Allí han conseguido seleccionar determinadas longitudes de onda en las cámaras de infrarrojo que permiten atravesar las partículas de humo de los incendios para detectar la posición real del frente de llama, así como su altura y temperatura, entre otras características.
(NC&T/UC3M) Un fuego es como un campo de batalla”, asegura Fernando López. él no interviene directamente en la lucha, no forma parte del cuerpo de infantería que se enfrenta a las llamas. Se dedica más bien a analizar el arte de esta guerra, como un ‘Sun Tzu’ moderno que busca desentrañar las claves del fuego. Y para ello, utiliza las últimas tecnologías, en un afán por descubrir los factores que explican por qué algunos incendios avanzan a un ritmo desaforado y por qué otros se extinguen sin plantar apenas resistencia. Su centro de estrategia se encuentra en el Laboratorio de Teledetección y Sensores Infrarrojos (LIR) de la UC3M, desde donde coordina una serie de investigaciones que analizan las características de las llamas que arrasan cada verano miles de hectáreas de bosques españoles.
A la hora de estudiar un incendio forestal hay que tener en cuenta muchas variables, como el tipo de combustible (la vegetación), la orografía del terreno, la dirección del viento, que puede cambiar en cualquier momento, las condiciones meteorológicas o la época del año, entre otros factores. En este sentido, los investigadores del LIR tratan de mejorar el conocimiento sobre el comportamiento del fuego, para que luego se puedan utilizar y aplicar estos conocimientos en la lucha contra los incendios. “Para estudiar el fuego se utiliza instrumentación de infrarrojo, que resulta ideal para analizar los procesos de combustión, porque la mayor parte de la energía que despide un incendio se emite en el espectro del infrarrojo”, explica José Manuel Aranda, investigador del LIR y experto en instrumentación e imagen infrarroja.
Ver a través del humo. Eso es parte de lo que han conseguido estos científicos. Lo han logrado gracias al estudio del espectro infrarrojo, que permite ver las llamaradas que el humo oculta en el espectro visible, el que percibe el ojo humano. Con la tecnología infrarroja, en cambio, y seleccionando determinadas longitudes de onda, es posible atravesar las partículas de humo para descubrir la posición real del frente del fuego, su altura o la temperatura que despide y que limita el acercamiento de los equipos de bomberos, por ejemplo. Además, con el espectrorradiómetro se pueden observar las trazas de muchos gases distintos o averiguar el tipo de vegetación que se está quemando.
“Nosotros no trabajamos directamente en la extinción de incendios, pero sí es cierto que nuestras investigaciones pueden servir para ser aplicadas u desarrolladas por quienes se dedican a ello”, comenta Fernando López. Pero estas investigaciones no quedan sólo en los laboratorios, porque también llegan a las aulas de la UC3M. Allí Fernando López dirige el Primer Master de Ingeniería de Seguridad Frente al Fuego, en colaboración con la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios, en el que se imparte formación superior universitaria en las diversas áreas relacionadas con el conocimiento científico del fuego, la combustión y la deflagración.
|
Martes, 07 Agosto, 2007 - 11:20 |
|  |
| |