Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Seleccionado el sistema de calentamiento del ITER | | | |
Se ha seleccionado un nueva fuente de iones de alta frecuencia como sistema para calentar el plasma en el reactor de pruebas del proyecto ITER («Reactor Termonuclear Experimental Internacional»).
El reactor de energía de fusión experimental, que se ubicará en Cadarache (sur de Francia), pretende reproducir en la Tierra las reacciones nucleares que producen la energía del Sol y otras estrellas. Para producir esta energía, el reactor necesitará calentar plasma de hidrógeno a temperaturas que superan los 100 millones de grados centígrados. Se calcula que el reactor podrá producir, en pulsaciones duraderas, energía de fusión equivalente aproximadamente a 500 megavatios.
Desarrollado por investigadores del Instituto Max Planck de Física de Plasma (IPP) en Garching, el nuevo sistema de calentamiento utiliza una onda de alta frecuencia que se inyecta al gas de hidrógeno, lo que produce la ionización de algunos de los átomos de hidrógeno. El plasma frío resultante -una mezcla de átomos neutros, electrones negativos e iones positivos- fluye hacia la fuente de haz de luz, sobre sus paredes interiores. Si se recubre la superficie del electrodo con un material adecuado como, por ejemplo, cesio, las partículas de plasma pueden capturar los electrones, produciendo entonces los iones negativos de hidrógeno que calientan el haz.
Se piensa que el sistema de calefacción del IPP presenta muchas ventajas en comparación con otras fuentes de iones. Más barato de fabricar y con un funcionamiento que no necesita apenas mantenimiento, el diseño del sistema permite también ser accionado a distancia. Ahora se están llevando a cabo otras pruebas en el sistema para garantizar que cumple las exigencias del ITER.
«Para el IPP supone un gran éxito que corona muchos años de trabajo», afirma Eckehart Speth, quien dirigió el equipo que desarrolló la nueva fuente de iones. |
Miércoles, 08 Agosto, 2007 - 04:48 |
|  |
| |