Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Bermúdez de Castro "indignado" con "Nature" por dar como datos sólo opiniones
 
 


El paleontólogo José María Bermúdez de Castro, uno de los codirectores del yacimiento de Atapuerca en Burgos, dijo hoy a Efe que está "indignado" con la revista "Nature" por haber divulgado como datos fehacientes lo que son "opiniones e interpretaciones" de expertos, sólo "por ser de quienes son".

Bermúdez de Castro, autor de varios trabajos en "Nature", reiteró que se sentía "bastante indignado porque esta revista", de tan prestigioso reconocimiento, matizó, "haya aceptado publicar argumentos que son sólo opiniones de unas personas, sólo por ser quienes son"; "no me gusta que se publique cualquier cosa sólo porque esté Meave Leakey", añadió.

Sus críticas se producen después de que "Nature" haya divulgado un artículo sobre el trabajo de un grupo de científicos británicos, entre los que está Meave Leakey, miembro de la familia de paleontólogos más famosa del mundo, en donde se cuestiona la sucesión del "Homo habilis" y el "Erectus" con nuevos fósiles descubiertos en Kenia, que apuntan a que ambos cohabitaron durante 500.000 años.

"No me convence absolutamente nada lo que esos investigadores sostienen indirectamente respecto a que el Homo Erectus se comportaba igual que un gorila, porque esto no tiene nada que ver con la realidad", añadió Bermúdez de Castro, quien pese a sus críticas, valoró el trabajo de los paleontólogos británicos, de reconocido prestigio, dijo, porque aporta a la comunidad científica nuevos fósiles "muy interesantes".

Para el científico español, aparte de lo interesante que resulta descubrir nuevos fósiles, lo hallado "no aporta grandes cambios a las teorías actuales" sobre la evolución de los homínidos, y ello, añadió, porque "no me parece acertada la interpretación que se ha hecho de los fósiles del cráneo y un maxilar encontrados en Kenia".

De acuerdo a las fotografías publicadas, Bermúdez de Castro opina que el cráneo atribuido al Homo Erectus por los científicos británicos correspondería por el contrario a otra especie, a un Homo Ergaster, de quien ya se intuía que habría coincidido con el Homo Habilis.

Para el codirector de Atapuerca, resulta "una afirmación gratuita" deducir que el dimorfismo sexual del H.Erectus (diferencia de tamaño entre machos y hembras) superaría a la de los chimpancés, como alegan los científicos británicos para justificar el pequeño tamaño del cráneo encontrado, porque la característica de la sociobiología de esa especie es "bastante próxima a la nuestra, y por el contrario, muy alejada de los gorilas".

Recordó que los chimpancés tienen un dimorfismo sexual del 30 por ciento, es decir, los machos, más fuertes para consolidar su liderazgo, suelen ser en torno a un 30 por ciento mayores que las hembras, y en los gorilas las diferencias llegan incluso al 50 por ciento, de modo que ellos pueden pesar 200 kilogramos mientras que ellas sólo 100.

Sin embargo, en el caso de los hombres respecto a las mujeres esa variación no es más del 10 por ciento aproximadamente, añadió.

Tampoco le convence la hipótesis de los británicos por la que los restos de maxilar descubiertos junto al citado cráneo permitirían asegurar que el Homo Erectus y el Habilis habrían convivido 500.000 años y por tanto aquel no habría podido descender de éste.

En su opinión, los restos de maxilar encontrados aportan "muy poca información como para mantener esa aseveración"; "la designación de una especie requiere de muchos más rasgos anatómicos y más caracteres, porque una argumentación u otra conllevan muy distintas implicaciones", añadió.EFE


Jueves, 09 Agosto, 2007 - 01:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready