Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Revista Science elogia esfuerzos de protección forestal en Perú | | | |
La revista estadounidense "Science" aplaudió hoy los esfuerzos de conservación forestal que realiza Perú y señaló que la política de las autoridades peruanas han sido clave para impedir la degradación y destrucción de sus recursos.
La publicación semanal subrayó que las políticas en ese país sudamericano lograron impedir un daño forestal a gran escala.
Su afirmación se basa en el análisis de datos proporcionados durante siete años por los satélites y que cubrían el 79 por ciento de la Amazonía peruana.
Los científicos dijeron que el programa oficial que designaba regiones específicas para la tala, la protección de bosques y la creación de territorios para los pueblos indígenas ayudó a impedir la destrucción forestal entre 1999 y 2005.
Sin embargo, según el semanario, la investigación demostró un aumento de la alteración forestal negativa en los últimos dos años del estudio, principalmente en áreas de la selva donde existen caminos.
"Descubrimos que sólo entre uno y dos por ciento de esta alteración ocurre en zonas naturales protegidas", dijo Paulo Oliveria, autor principal del estudio.
Las alteraciones fueron considerables en zonas adyacentes a las operaciones de tala legal.
Perú tiene alrededor de 650.000 kilómetros cuadrados de selvas tropicales.
Los científicos determinaron que entre 1999 y 2005 la media de alteración y deforestación fue de sólo 634 kilómetros cuadrados al año.
"Science" también aplaudió los éxitos conseguidos por Wyoming, estado central de EEUU, en la conservación del hurón de pata negra, un animal en peligro de extinción hasta hace unos años.
"Después de un duro comienzo, la especie mamífera en mayor peligro de extinción en Norteamérica está multiplicándose y repoblando su estado", aseguró la revista.
En 1981 la población de esos hurones se había reducido a sólo siete ejemplares capturados en el marco de un programa de reproducción. Para 2006 su número se había multiplicado y ahora es de 223, indicó el semanario.
También mencionó como otro de los éxitos de conservación la política adoptada por la Unión Europea (UE) para proteger especies de pájaros vulnerables.
Esta política ha tenido éxito tanto en lo que se refiere al aumento de población como al número de zonas asignadas para la protección de esas aves.
La revista resaltó que en un momento en que los países suman acuerdos para conservar los recursos globales, este primer éxito de uno de esos acuerdos es un buen augurio para otros convenios internacionales de conservación.
En 1979, 15 países de la UE firmaron un acuerdo para proteger o mejorar el hábitat de una lista de pájaros exóticos o vulnerables.
Un censo realizado por científicos británicos entre 1990 y 2000 reveló que las poblaciones de las aves incluidas en esa lista habían aumentando en comparación con las que habían quedado excluidas. EFE |
Jueves, 09 Agosto, 2007 - 03:04 |
|  |
| |