Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Informe augura fracaso de próxima fase de sistema europeo comercio emisiones
 
 


La segunda fase del sistema europeo de comercio de emisiones, que cubrirá el periodo 2008-2012, está condenada al fracaso si no incluye cambios, como un mayor recurso a la subasta de los permisos que se concedan a las empresas de la UE para emitir dióxido de carbono (CO2).

Un informe del centro de estudios europeos Open Europe, difundido hoy en Bruselas, concluye que, "a pesar de las promesas de mejora, la segunda fase del sistema europeo (...) seguirá sin funcionar", al no crear un verdadero mercado de "permisos para contaminar".

Según el estudio, se debería hacer lo posible por encarecer los permisos de emisión, lo que aseguraría el buen funcionamiento del sistema de canje.

El esquema europeo de comercio de emisiones es uno de los instrumentos más importantes con los que cuenta la Unión para combatir el cambio climático.

Por el citado sistema, estrenado en 2005, los gobiernos de los Estados miembros otorgan al año un número determinado de permisos de emisión de CO2 a las instalaciones industriales y del sector energético de su territorio.

Una instalación que emite más dióxido de carbono de la cuota que se le ha asignado tiene que adquirir autorizaciones en el mercado, mientras que otra que lanza menos de esa cantidad está capacitada para vender sus derechos sobrantes.

El objetivo es incentivar a reducir las emisiones de CO2, el mayor responsable del deterioro de la capa de ozono.

En la primera fase del esquema de comercio de emisiones, que concluirá este año, la asignación de permisos por parte de los gobiernos ha sido gratuita, mientras que en la segunda comenzarán a ser subastados.

El estudio critica, sin embargo, que sólo se prevea la subasta del 10 por ciento de esos permisos, lo que "en la práctica se traducirá en alrededor de un 1,5 por ciento de las autorizaciones".

Además, denuncia la ausencia en el sistema de instalaciones que emiten cada año grandes cantidades de CO2, pertenecientes a sectores industriales que aún no participan en el esquema y sobre las cuales Bruselas no quiere de momento plantear la inclusión.

Otro de los problemas que menciona el documento es la existencia de seis miembros de la UE (Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Hungría) que han denunciado a la Comisión Europea por sus exigencias para la reducción de emisiones de CO2 entre 2008 y 2012.

"Existen muchas formas en que se debería reformar el sistema de comercio de emisiones. Pero ello requerirá un largo periodo de tiempo, debido a la lentitud de movimientos de la UE", indica el texto. EFE


Jueves, 09 Agosto, 2007 - 06:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready