Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Sepultar el dioxido de carbono en minas de carbon ya inutiles | | | |
Según dos nuevos estudios, los yacimientos de carbón muy profundos, que no son comercialmente viables para la producción de carbón, podrían emplearse para el almacenamiento subterráneo permanente del dióxido de carbono (CO2) generado por las actividades humanas, evitando así las emisiones a la atmósfera. Un beneficio adicional de guardar el CO2 de esta manera es que una cantidad significativa de metano utilizable sería desplazada de las vetas de carbón.
(NC&T) Encontrar nuevas formas de almacenar (secuestrar) indefinidamente el gas de efecto invernadero CO2, es una vía que se está investigando como parte de los esfuerzos encaminados a reducir los niveles del CO2 atmosférico ayudando así a combatir el cambio climático. El CO2 podría bombearse en los pozos de petróleo para extraer sus últimas gotas, o ser depositado a gran profundidad en el subsuelo dentro de acuíferos salados o vetas de carbón no explotables.
Unos investigadores del Laboratorio Nacional de Tecnologías para la Energía en Estados Unidos han llevado a cabo los estudios iniciales sobre los potenciales impactos medioambientales del secuestro del CO2 en las vetas de carbón no explotables. El equipo de la investigación reunió 2.000 muestras de carbón de 250 vetas en 17 estados.
Algunas fuentes de carbón albergan inmensas cantidades de metano, o gas natural. Los investigadores encontraron que la profundidad de donde se toma la muestra de carbón refleja el contenido medio de metano, con los yacimientos más profundos albergando menos metano. Sin embargo, el estudio aporta sólo una valoración preliminar de las posibilidades.
La pregunta fundamental es si el metano puede desplazarse de los yacimientos de carbón no explotables y reemplazarse permanentemente con grandes cantidades de dióxido de carbono. De poderse hacer, esos yacimientos de carbón podrían representar un inmenso sumidero para el CO2 producido por la industria. Los investigadores señalan que en el mundo existe una capacidad global de almacenamiento para casi 3 billones (millones de millones) de toneladas de CO2 en esos yacimientos profundos de carbón.
El equipo de investigación también ha estudiado algunos de los posibles efectos colaterales del secuestro del CO2 en las minas de carbón. Pusieron a prueba la alta volatilidad de un carbón bituminoso con agua y dióxido de carbono gaseoso a 40 grados Celsius y 50 veces la presión atmosférica normal. Utilizaron microscopios y difracción de rayos X para analizar el carbón después de finalizada la reacción, encontrando que algunos metales tóxicos atrapados originalmente en el carbón se liberaron en el proceso, contaminando el agua utilizada en la reacción.
Los cambios en la química del agua y la posibilidad de liberar elementos tóxicos aprisionados en las vetas de carbón, son factores importantes que deben ser considerados al evaluar los yacimientos profundos y no explotables de carbón para el secuestro del CO2, aunque también es posible que, considerando la profundidad de la inyección, tales consecuencias resulten inocuas a efectos prácticos. En los experimentos, las concentraciones de berilio, cadmio, mercurio y cinc aumentaron de manera significativa, aunque el berilio y el mercurio permanecieron por debajo de los valores reglamentados para el agua potable.
|
Jueves, 09 Agosto, 2007 - 11:05 |
|  |
| |