Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Consolidan la red de telescopios andaluza | | | |
Un grupo de científicos pertenecientes a diversas entidades, como son el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que se encuentra en Granada, las Universidades de Huelva, Granada, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de Huelva, y la Estación Experimental La Mayora (EELM-CSIC) de Málaga, desarrollará el proyecto calificado como de excelencia ‘Red de telescopios robóticos y Cámaras de todo el cielo en Andalucía’. El estudio, incentivado con 211.900 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, será liderado por un investigador del IAA-CSIC, el malagueño Alberto Javier Castro-Tirado.
Con el desarrollo de dicho proyecto, los expertos se proponen consolidar la Red de telescopios robóticos ubicados en Andalucía, mediante la adquisición de dos telescopios robóticos de 60 centímetros de diámetro y de movimiento ultrarrápido. “Ambos telescopios, operando en las longitudes de onda del óptico, se unirían al telescopio robótico infrarrojo del Observatorio de Sierra Nevada del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), en Granada”, señala Alberto Castro-Tirado.
Por otro lado, los científicos pretenden establecer una Red de tres cámaras ‘de todo el Cielo’ (‘all-sky’). Para ello, se basarán en el prototipo desarrollado en 2.002 en la Estación de Sondeos Atmosféricos del Centro de Experimentación de 'El Arenosillo’, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (CEDEA-INTA) en Mazagón, Huelva.
Así pues, los investigadores podrán observar continuamente el espacio aéreo y el cielo nocturno en Andalucía desde emplazamientos lo bastante alejados entre sí, y seguir diversos eventos astronómicos, entre ellos, la emisión óptica de las explosiones cósmicas de rayos γ (GRB).
El establecimiento de una Red de Telescopios Robóticos en Andalucía y de una Red de cámaras 'de todo el cielo' situará al equipo de científicos que llevará a cabo el estudio, en una posición de privilegio en varios campos de la Astrofísica. Además, se desarrollará un sistema de control robótico para coordinar distintos instrumentos en varias estaciones al mismo tiempo, y se perfeccionará el diseño de cámaras 'de todo el cielo' que en un paso posterior, podrían ser extendidas a otros observatorios fuera de los límites de Andalucía. |
Lunes, 13 Agosto, 2007 - 11:46 |
|  |
| |