Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Investigadores españoles describen cómo el óxido nítrico potencia la formación de vasos sanguíneos | | | |
Una investigación dirigida por una española ha descrito un mecanismo que podría explicar cómo el óxido nítrico potencia la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que se denomina angiogénesis, algo clave en el desarrollo embrionario, la cicatrización y la formación de metástasis tumorales.
El trabajo, publicado en la revista Blood (de la Sociedad estadounidense de hematología), ha sido dirigido por Alicia García, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, y ha permitido identificar una de las posibles dianas detrás de la implicación del gas en el citado proceso.
En el mismo participaron investigadores como Santiago Lamas, del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), en Madrid, quien ha explicado que el trabajo "arroja luz" para comprender el papel del óxido nítrico en torno a una de sus funciones menos conocidas y sin embargo más relevantes, "la angiogénesis".
Lo que sí se venía haciendo hasta ahora era aplicar el óxido nítrico como mediador biológico en tratamientos cardiovasculares por su efecto dilatador y relajante muscular.
La investigación aporta datos que demuestran cómo el óxido nítrico activa la proteína MT1-MMP, de la familia de las metaloproteasas de matriz extracelular.
Esa activación resulta imprescindible para el movimiento de las células endoteliales (que forman parte de la pared de los vasos sanguíneos) y la formación de los tubos de estas células, que son los precursores de los nuevos vasos sanguíneos.
"Este tipo de proteínas son cruciales para la angiogénesis ya que degradan la matriz extracelular, paso previo necesario para que se formen nuevos vasos", explica el investigador del CSIC.
Aunque en la actualidad no se puede vislumbrar una aplicación inmediata de este trabajo, el científico matiza que el mismo sí introduce nueva información en el campo de la angiogénesis, cuya inhibición en ciertos cánceres constituye una importante diana terapéutica.EFE |
Lunes, 13 Agosto, 2007 - 11:51 |
|  |
| |