Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Nuevo sismógrafo en Alcoy aportará datos movimientos suelo norte Alicante | | | |
La Unidad de Registros Sísmicos de la Universidad de Alicante (UA) instalará el próximo mes de octubre un sismógrafo de nueva generación en sus dependencias del Parque Natural de la Font Roja, en el término de Alcoy, que permitirá obtener información del movimiento del suelo en el norte de la provincia.
Así lo avanzó hoy el técnico de la Universidad Pedro Jáuregui, quien dijo que éste será el séptimo sismógrafo instalado por la UA en Alicante y que su ubicación corresponde a una zona que hasta ahora no contaba con cobertura por parte de la Red Sismográfica.
El aparato dispondrá de sensores de banda ancha acoplados a un registrador de alta definición, y los investigadores dispondrán de toda la información vía satélite y en tiempo real, según explicó Jáuregui.
Añadió que todos los datos obtenidos se incluirán en una página web de Internet, cuyo acceso estará limitado a los científicos de la Unidad de Registros Sísmicos de la UA.
Este sismógrafo podrá detectar, por ejemplo, "seísmos de magnitud más baja que el registrado en Pedro Muñoz (Ciudad Real) de 5,1 grados en la escala de Richter", apuntó Jáuregui.
La Red Sismográfica de Alicante, creada en 1992 y operativa desde 1993, está desarrollada por el Consorcio Provincial de Bomberos, que financia la instalación de sismógrafos, y la UA, que aporta el equipo de investigadores y controla las estaciones sismográficas.
Hasta el momento se han instalado seis sismógrafos en la provincia de Alicante, entre ellos uno en Tibi, concretamente en El Maigmó, otro en las Cuevas de Canalobre de Busot, otro en las instalaciones de la UA en San Vicente del Raspeig, y otro en Crevillent.
Jáuregui explicó que el objetivo de instalar sismógrafos en distintos puntos de la provincia es "estudiar las zonas con mayor incidencia de movimientos sísmicos, como son la Vega Baja y la comarca de l'Alcoià, donde existe riesgo moderado de terremoto".
"Con este tipo de estudios podemos evaluar la peligrosidad sísmica de las zonas de influencia en las que están ubicados los sismógrafos", indicó el investigador, quien dijo que con estos datos elaboran un mapa de peligrosidad de terremotos, entre otros informes.
La Comunitat Valencia cuenta actualmente con una decena de sismógrafos instalados por el Instituto Geográfico Nacional y por la Unidad de Registros Sísmicos de la UA, que recibe encargos de la Generalitat para elaborar mapas de peligrosidad sísmica y vulnerabilidad para infraestructuras y transportes, según Jáuregui. EFE |
Lunes, 13 Agosto, 2007 - 04:44 |
|  |
| |