Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Alumnos de toda Canarias viajarán a Perú para observar un eclipse total de Luna desde el Machu-Picchu | | | |
Alumnos de toda Canarias viajarán a Perú para observar, el 28 de agosto, un eclipse total de Luna desde el Machu-Picchu, en el valle sagrado de los incas, cuando además se producirá el fenómeno "único" de que las sombras de los grandes picos del lugar "apunten" hacia el satélite terrestre.
La expedición, que se realizará entre el 18 de agosto y el 3 de septiembre, forma parte de la "Ruta de las estrellas 2007", que financia la CajaCanarias y organiza el grupo "Shelios", del que es coordinador Miquel Serra, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y administrador del Observatorio del Teide.
Miquel Serra destacó en la rueda de prensa de presentación de la expedición que la "Ruta de las estrellas", que este año celebra su cuarta edición, es en esta ocasión "un sueño" para cualquier astrónomo, ya que implica viajar "al santuario sagrado y mágico de los incas, el Machu-Picchu".
"Vamos a cumplir el sueño de ver y pisar el Machu-Picchu y además con la suerte de que coincidirá con el eclipse total de Luna, que va a ser completamente visible desde el valle sagrado de los incas", subrayó el científico.
Además los miembros de la expedición quieren "adentrarse" en la cultura inca, por lo que pasarán "tres o cuatro días perdidos en poblados quechuas, a alturas de más de 4.000 metros, y con largas caminatas que serán lo más duro del viaje, pero también lo más esperado por todos".
Miquel Serra subrayó también que la salida del Sol y la puesta de la Luna se producirá cuando este satélite se encuentre en el proceso de eclipse, lo que conllevará "un fenómeno único", que es de que todas las sombras de las cumbres del valle sagrado se alineen en dirección a la Luna.
Los viajeros, alumnos de Primero de Bachillerato de todas las islas canarias -este año como novedad se incluyen representantes de Lanzarote- partirán desde Tenerife hacia Madrid y Caracas antes de llegar a Lima, donde prevén visitar el parque nacional Paracas y las islas Ballesta.
Posteriormente volarán hasta Cuzco y descansarán en Urubamba antes de trasladarse a Ollantaytambo, en pleno valle sagrado de los incas.
También tienen previsto visitar Lares, Huacawasi, Patacancha y Pumamarca antes de coger el tren hacia Aguas Calientes, en su camino hacia el Machu-Picchu.
Tras el eclipse visitarán Salinas de Maras y Moray y regresarán a Cuzco, para realizar el camino de retorno a España antes de llegar a Gran Canaria, el 3 de septiembre.
Un eclipse total de Luna dura "bastante más" que uno de Sol -puede superar las tres horas- y en esta oportunidad el astro se encontrará en la constelación de Acuario.
Los viajeros tienen previsto elaborar un diario actualizado del viaje, que estará disponible en el portal en internet de la expedición. EFE |
Martes, 14 Agosto, 2007 - 02:46 |
|  |
| |