Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Investigadores cavarán un jardín para usar energía geotérmica en calefacción
 
 


Rosa Veiga - Investigadores orensanos cavarán este mes un pozo de 150 a 200 metros de profundidad en el jardín del campus de Ourense, con la intención de medir el calor del subsuelo y poder aprovecharlo como calefacción de las instalaciones universitarias.

Este método pionero, explicado a EFE por uno de los expertos, José Angel Cid Fernández, se encuentra en su último paso, ya que ha sido analizado durante meses por un equipo de la Facultad de Ciencias.

Según los investigadores, existen indicios de que la diferencia de temperatura entre la superficie y el subsuelo del jardín del campus puede andar por los 35 grados centígrados, cuando lo habitual es una diferencia de 14.

Este gradiente de temperatura, explicó Fernández, es más que suficiente para su aprovechamiento en calefacción y sólo falta saber si hay o no agua termal en el subsuelo, porque esta circunstancia haría posible, además de aprovechar el calor para calefacción, mantener una piscina.

Otro investigador del equipo, Angel Luis Güezmes Barriuso, apunta que la instalación de este sistema pionero de calefacción comenzará por el edificio administrativo del campus de Ourense y podría estar funcionando dentro de seis u ocho meses, aunque sólo si la Universidad consigue financiación.

"Hay que tener en cuenta, comenta, que una calefacción basada en la geotermia es más cara que la convencional" todavía, máxime si es preciso cambiar todo el sistema, aunque la investigación es viable en los pabellones más viejos del campus, puesto que su sistema está ya desfasado.

La investigación del campus de Ourense tendrá repercusión en otras ciudades como Vigo ya que, según Cid Fernández, en el campus vigués está proyectado un edificio con calefacción de origen geotérmico, pendiente de los resultados obtenidos en la investigación orensana. EFE


Miércoles, 15 Agosto, 2007 - 11:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready