Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Detectadas las galaxias mas distantes conocidas hasta la fecha | | | |
Usando "lentes gravitatorias", del todo naturales, un equipo internacional de astrónomos ha encontrado, según todos los indicios, los primeros vestigios de una población de las galaxias más distantes nunca antes vistas. Su lejanía es tal, que su luz que hoy vemos salió de ellas hace más de 13.000 millones años, cuando el universo tenía apenas 500 millones de años de edad.
(NC&T) El jefe del equipo es Richard Ellis, profesor de astronomía en el Instituto Tecnológico de California (Caltech).
Cuando la luz de cuerpos muy distantes pasa a través del campo gravitatorio de objetos masivos mucho más cercanos, se desvía en un efecto conocido como "lente gravitatoria". En una técnica pionera, el grupo utilizó cúmulos masivos de galaxias, el mejor ejemplo de lentes gravitatorias naturales, en una serie de campañas para localizar progresivamente sistemas más distantes que no habrían podido ser detectados en estudios normales. El equipo encontró las galaxias usando el telescopio Keck II de 10 metros, localizado en la cima del Mauna Kea, en la Gran Isla de Hawaii.
Mirando a través de esos grupos de galaxias cuidadosamente seleccionados, los investigadores han localizado seis galaxias con muchas estrellas en formación. Esa asombrosa panorámica corresponde a una época en la que sólo habían transcurrido 500 millones de años después del Big Bang o creación del universo, o sea que éste tenía menos del cuatro por ciento de su edad actual.
Se piensa que cuando el universo tenía unos 300.000 años de edad y se había enfriado lo suficiente, en tanto que aún no brillaba ninguna estrella, la oscuridad reinaba en él. Los cosmólogos se refieren a esta fase de la historia cósmica como la "Era Oscura". Establecer claramente el momento del "amanecer cósmico", cuando las primeras estrellas y galaxias comenzaron a brillar y la Era Oscura terminó, es una importante meta en la búsqueda observacional, y proporciona la motivación para construir los futuros telescopios de gran alcance, tales como el telescopio de treinta metros del Caltech y el telescopio espacial James Webb.
La señal casi imperceptible de esas seis galaxias con muchas estrellas en formación ha sido magnificada cerca de 20 veces por el efecto de un grupo de galaxias en primer plano. Que los investigadores hayan encontrado tantas galaxias distantes en su pequeña área de estudio sugiere que deben ser muy numerosas. Estiman que la radiación combinada de esta población pudo ser suficiente para ionizar los átomos de hidrógeno en el espacio en aquella época, poniendo fin de tal modo a la Era Oscura.
Probar definitivamente que cada uno de los seis objetos está inequívocamente a estas enormes distancias (y por lo tanto siendo vistos a tan temprana edad) es difícil, incluso con los instrumentos más potentes. Sin embargo, el equipo ha hecho numerosas pruebas y todo apunta a que el descubrimiento es lo que parece.
|
Miércoles, 15 Agosto, 2007 - 11:19 |
|  |
| |