Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Montañas que flotan sobre su base gracias al calor
 
 


Un nuevo estudio demuestra cómo diversas regiones de América del Norte se mantienen a flote por el calor que existe dentro de la corteza rocosa terrestre, y desvela qué porción del continente se hundiría bajo el nivel del mar de no ser por ese calor que hace flotar a las rocas.

(NC&T) El estudio ha sido realizado por David Chapman y Derrick Hasterok, ambos de la Universidad de Utah.

Entre las ciudades costeras, la de Nueva York se establecería a 435 metros bajo el Atlántico, Boston estaría a 556 metros de profundidad, Miami se alojaría a 735 metros bajo el nivel del mar, Nueva Orleáns quedaría a 737 metros bajo agua, y Los ángeles yacería sepultada a 1.146 metros bajo el Pacífico.

La elevación de kilómetro y medio de altura en Denver se reduciría a 222 metros bajo el nivel del mar. Y Salt Lake City, que ahora está a 1.287 metros de altitud, quedaría a 394 metros bajo agua. Sin embargo, las áreas de altas elevaciones en las Montañas Rocosas entre Salt Lake y Denver seguirían siendo tierra seca.

Si sustrajéramos el calor que mantiene las elevaciones en América del Norte, la mayor parte del continente pasaría a estar bajo el nivel del mar, excepto las Montañas Rocosas, la Sierra Nevada y una parte de la zona noroeste de Estados Unidos.

Por primera vez, los investigadores han mostrado que las diferencias de temperatura en el interior de la corteza terrestre y el manto superior, explican la mitad de las elevaciones de cualquier lugar dado en América del Norte, en tanto que la mayor parte del resto se deben a las características del material del que están hechas las rocas que constituyen la base del terreno.

La gente usualmente piensa que las elevaciones se determinan por los movimientos de las placas tectónicas de la corteza terrestre, dando origen a vulcanismo, colisiones de las placas de la corteza que generan montañas, la separación de tierras y la formación de cuencas tierra adentro, y el hundimiento o subducción de suelo marino antiguo. Pero Hasterok y Chapman explican que todas esas fuerzas tectónicas actúan a través de la composición y la temperatura de las rocas que desplazan. Del mismo modo que las placas de la corteza chocan para originar cordilleras como la del Himalaya, las montañas se levantan porque la colisión hace que las rocas de la corteza con menor densidad se vuelvan más delgadas y calientes, y, que por tanto, floten con mayor facilidad.

Los científicos suelen atribuir la flotabilidad y la altura de varias áreas continentales a las variaciones en el grosor y en la composición mineral (y por tanto la densidad) de las rocas de la corteza. Pero Chapman considera que los investigadores han fracasado en su intento por apreciar cómo el calor forma las rocas en la corteza continental y cómo el manto superior se expande para hacerse menos denso y más flotante.

Chapman explica que se necesitarán miles de millones de años para que las rocas de América del Norte se enfríen lo suficiente como para volverse más densas, hundirse y poner a la mayor parte del terreno bajo el nivel de las aguas. Un tiempo muy superior al que, tal como nos advierte, falta para que las ciudades costeras empiecen a sufrir inundaciones por culpa de la subida del nivel del mar provocada por el calentamiento global.

https://www.unews.utah.edu/p/?r=062207-1


Miércoles, 15 Agosto, 2007 - 11:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready