Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.
James Watson(1928) Bioquímico y genetista estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Armando el rompecabezas de las cianobacterias | | | |
Las algas verdiazules (cianobacterias) son especies significativas para el ciclo global del carbono, porque transforman al gas nitrógeno atmosférico en un nutriente asequible, permitiendo la fotosíntesis en aguas escasas en nutrientes. Un estudio aporta nuevos datos al respecto.
(NC&T) Empleando un espectrómetro de masas de alta resolución, NanoSIMS, un equipo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL, por sus siglas en inglés), la Universidad del Sur de California, y la Universidad Estatal de Portland, ha demostrado su capacidad para fotografiar y rastrear el curso de la absorción de nutrientes en las algas verdiazules a escala nanométrica. El nuevo método podría ayudar a clarificar el viejo rompecabezas de cómo diferentes especies de estas algas pueden "fijar" o absorber el nitrógeno atmosférico y el carbono en sus organismos unicelulares. La fijación del carbono durante la fotosíntesis produce oxígeno, el cual inhibe la fijación del nitrógeno.
Diferentes especies de algas verdiazules resuelven el problema de diferentes maneras, y los científicos todavía no comprenden cómo algunas de las especies más importantes pueden realizar ambos procesos.
Para desarrollar el nuevo método, los investigadores estudiaron un alga de aguas dulces, la Anabaena oscillarioides, la cual separa los dos procesos en células adyacentes que comparten los productos. Los investigadores del LLNL Peter Weber, Jennifer Pett-Ridge, Stewart Fallon e Ian Hutcheon, emplearon el NanoSIMS para seguir el proceso de absorción y transporte del carbono y el nitrógeno en el interior de dos tipos de células en el alga: las células vegetativas, que realizan la fijación del carbono, y los heterocistos, sus parientes de paredes gruesas que fijan el nitrógeno.
El NanoSIMS aporta la capacidad de mapear la distribución de elementos e isótopos con una resolución de 50 a 100 nanómetros. El equipo permite a los científicos medir la absorción de carbono y nitrógeno y la distribución subsiguiente a nivel celular y subcelular.
Los investigadores emplearon isótopos trazadores estables en los gases nitrógeno y dióxido de carbono para seguir los procesos de fijación del nitrógeno y del carbono. Después de unas pocas horas de incubación, las células vegetativas exhibieron un gran enriquecimiento en isótopos de nitrógeno y carbono, provocado por la absorción de carbono y nitrógeno, y su intercambio intercelular. Durante la fotosíntesis, la mayor parte del carbono recientemente fijado fue distribuido hacia las células vegetativas porque éstas se dividen rápidamente, mientras que los heterocistos requieren muy poco carbono debido a que no son células en crecimiento.
Las imágenes del NanoSIMS mostraron que los heterocistos maduros son distinguibles de las células vegetativas en su tamaño, forma y distancia intercelular.
El método también demostró que los niveles de nitrógeno recientemente fijados eran mayores en las células vegetativas que en los heterocistos maduros.
Ahora, los investigadores pueden tomar los resultados de su estudio y aplicarlos a otras especies de cuyo proceso de absorción de nutrientes se conozca poco. El NanoSIMS abre un campo de estudio completamente nuevo.
|
Martes, 14 Agosto, 2007 - 11:05 |
|  |
| |