Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Demuestran científicamente que son ellas las que llevan la voz cantante
 
 


La máxima popular de que "son ellas las que llevan la voz cantante" es desde ahora científica, pues un estudio de investigadores del Reino Unido y Alemania demuestra que los machos mamíferos tratan de complacer las reglas selectivas que las hembras imponen para reproducirse.

Y no es que ellos intenten seguir por sistema las órdenes de sus compañeras, lo que sucede, explican los expertos en un artículo de la revista científica británica "Nature", es que los machos son capaces de abandonar su clan si con este gesto pueden cumplir la "regla de oro" femenina que les asegure la reproducción.

Dicha regla es la siguiente: "evita a los machos que eran miembros de tu grupo cuando tú naciste y apuesta por aquellos que inmigraron al mismo o nacieron en él después que tú", enuncian los científicos.

Esto, según los expertos, responde a que las hembras evitan tener que discernir si su pretendiente es pariente cercano o no a la hora de reproducirse tirando por la calle del medio, es decir, eligiendo a aquellos que no estaban en el grupo cuando ellas llegaron al mundo o a los más jóvenes, por haber nacido después.

Y el resultado no es otro que una evidente diáspora de la población masculina de sus clanes de origen a otros distintos para así tener mayores posibilidades de llamar la atención de las hembras y finalmente reproducirse.

Todo este mecanismo socio-reproductivo ha sido desentrañado gracias a un estudio que los científicos realizaron con datos demográficos de las hienas del cráter de Ngorongoro (Tanzania), cuyos resultados, según ellos, son extrapolables al resto de mamíferos gregarios.

"Un 11 por ciento de los machos comenzaron su carrera reproductiva en su grupo natal y el 89 por ciento se dispersaron", indican los expertos, quienes comentan que la mayoría de los que siguieron las reglas femeninas apostaron por un clan en el que hubiera abundancia de hembras jóvenes.

"Aquellos que comenzaron su experiencia reproductiva en grupos con el mayor número de hembras jóvenes tuvieron un éxito reproductivo más duradero que los que lo hicieron en otros grupos", añaden.

En este sentido, los investigadores observaron que las jóvenes hienas prefieren a machos que estén recién llegados a su entorno a los ya veteranos en el clan, que son los más reclamados por las hembras mayores y que son los que disfrutan de un mejor estatus social.

"La hiena es un gran carnívoro que vive en grupos sociales o clanes en los que las mujeres dominan socialmente a los hombres. La mayoría pero no todos los machos se dispersan, mientras que muy pocas hembras lo hacen", apuntan los expertos. EFE


Miércoles, 15 Agosto, 2007 - 03:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready