Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Antiguos bosques de Groenlandia revelan estabilidad de su capa de hielo | | | |
Núcleos de hielo extraídos en perforaciones efectuadas en el sur de Groenlandia han revelado la primera evidencia de un bosque sorprendentemente exuberante que existió en esa región varios cientos de miles de años atrás. Los resultados de un estudio internacional sugieren que la capa de hielo del sur de Groenlandia puede ser mucho más estable frente a las crecientes temperaturas que lo estimado previamente.
(NC&T) Los investigadores analizaron los núcleos de hielo de varias ubicaciones en Groenlandia incluyendo la denominada Dye 3, en el sur. De la base del núcleo obtenido a 2 kilómetros de profundidad en Dye 3, fueron capaces de extraer lo que posiblemente sea el ADN autentificado más antiguo que se haya obtenido hasta ahora.
Analizando estas muestras de ADN, los investigadores identificaron una sorprendente variedad de plantas e insectos, incluyendo especies de árboles como el aliso, la pícea, el pino y miembros de la familia del tejo, así como invertebrados relacionados con los escarabajos, las moscas, las arañas, las mariposas y las polillas. Los investigadores creen que las muestras datan de hace entre 450.000 y 800.000 años.
"Hemos demostrado por vez primera que el sur de Groenlandia, cuyo terreno está actualmente sepultado bajo más de 2 kilómetros de hielo, fue una vez muy diferente de la Groenlandia que vemos hoy", explica el profesor Eske Willerslev (de la Universidad de Copenhague), director del estudio.
La investigación implica que los bosques cubrieron el sur de Groenlandia durante un período de temperaturas globales incrementadas, conocido como período interglacial. Cuando las temperaturas disminuyeron de nuevo, el área se cubrió de hielo. Esta capa parece haberse mantenido durante el anterior período interglacial (hace entre 116.000 y 130.000 años), cuando la temperatura fue 5 grados Celsius más alta que en la actualidad, lo que contradice el punto de vista sostenido actualmente por muchos científicos. La profesora Dorthe Dahl-Jensen, también de la Universidad de Copenhague, ha mostrado que durante este período interglacial, el espesor del hielo en Dye 3 se habría reducido hasta alcanzar entre 1.000 y 1.500 metros.
Si estos datos son correctos, entonces ello significa que la capa de hielo del sur de Groenlandia es más estable de lo que previamente se había estimado.
Sin embargo, Willerslev quiere desechar la idea de que los niveles del mar no subirán lo predicho por los modelos científicos. "Sabemos que durante el último período interglacial, los niveles del mar se incrementaron enormemente, y este incremento debe de haber venido de otras fuentes adicionales a la capa de hielo de Groenlandia, como por ejemplo del hielo antártico. Es previsible que a medida que la Tierra se vaya calentando por culpa del cambio climático producido por el hombre, estas fuentes contribuyan al incremento en el nivel del mar".
Los resultados también demuestran concluyentemente que antiguas biomoléculas procedentes de las bases de los núcleos de hielo pueden utilizarse por los científicos para reconstruir los medioambientes escondidos debajo de las áreas cubiertas de hielo, y que pueden ofrecernos datos esclarecedores sobre el clima y la ecología de esas comunidades de un pasado distante. Dado que el diez por ciento de la superficie terrestre está cubierta por espesas capas de hielo, esto podría abrir todo un capítulo de nuevos descubrimientos.
En el estudio, también trabajó Enrico Cappellini, de la Universidad de York.
|
Miércoles, 15 Agosto, 2007 - 11:25 |
|  |
| |