Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Españoles validan una hipótesis fundamental en la Teoría de la Evolución
 
 


Un experimento de laboratorio realizado por investigadores españoles demuestra por primera vez una hipótesis fundamental en la Teoría de la Evolución, la de Haldane, según la cual la infección constituye un agente selectivo fundamental en la evolución de los metazoos, esto es, vertebrados, moluscos y gusanos.

La investigación es la primera evidencia de la hipótesis formulada por la genetista John Burdon Sanderson Haldane en 1949, que sostiene que la prevalencia por encima de lo común de ciertas enfermedades hereditarias podría explicarse si los individuos que las sufren son más resistentes a algunas infecciones.

Así, por ejemplo, una enfermedad como la anemia falciforme, endémica del Mediterráneo y de origen genético, tiene mayor incidencia en zonas que tienen hay mucha incidencia de malaria, luego "el defecto genético asociado a la anemia protege frente a la malaria", según los autores del trabajo.

Mediante un modelo experimental de interacción huésped-parásito, un equipo de científicos pertenecientes a centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y coordinado por José Luis Martínez, ha demostrado cómo una infección bacteriana puede seleccionar una población de nematodos -gusanos con intestino- mutados.

Para lograrlo infectaron a un nematodo Caenorhabditis elegans por una bacteria Pseudomonas aeruginosa, y mostraron que la infección bacteriana seleccionaba una población de nematodos mutados.

Todos los individuos resistieron la infección y adquirieron, además de la alteración metabólica, un comportamiento ecológico que les proporcionó ventajas competitivas frente a las otros ejemplares.

El trabajo, que publica la revista PNAs (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America), prueba así que las infecciones son determinantes en la evolución de los metazoos, seres pluricelulares.

Es el primer experimento que se lleva a cabo con organismos complejos y por ello constituye "un respaldo" a la Teoría de la Evolución, según los autores.

La Teoría de la Evolución, indican, "es muy difícil de demostrar" mediante experimentos de laboratorio, ya que para ello se necesitarían millones de años.

"Todos los datos existentes -señalan los investigadores- indican por ejemplo que las aves han evolucionado a partir de los reptiles. Sin embargo, no es posible reproducir esa evolución en laboratorio".

Recuerdan que existen "grupos de presión importantes, sobre todo en Estados Unidos pero también en Europa", que niegan que la Teoría de la Evolución tenga una base científica y proponen que o bien no se incluya en el currículum de las asignaturas de ciencias o que se haga en igualdad de condiciones que la teoría del creacionismo o el llamado diseño inteligente.

El primer firmante del trabajo es el investigador del CSIC y director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Alfonso Navas, y en él han participado también Miquel Talavera, Juan Ayala y Guillermo Cobas.EFE


Jueves, 16 Agosto, 2007 - 03:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready