Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| La Tierra es mas pequeña de lo que se creia hasta ahora | | | |
Aunque la diferencia no es grande, sí es significativa. Geodésicos de la Universidad de Bonn han vuelto a medir el tamaño de la Tierra en un proyecto de cooperación internacional de larga duración. El planeta azul es, de acuerdo con estas mediciones, algunos milímetros más pequeño que lo asumido hasta ahora. Los resultados son importantes para, por ejemplo, poder demostrar una eventual elevación en el nivel del mar debida al clima.
(NC&T) El sistema de medición utilizado por los geodésicos de Bonn es invisible. Consiste en ondas de radio que se transmiten por el espacio desde fuentes muy lejanas, los llamados cuásares. Una red mundial de más de 70 radiotelescopios recibe estas ondas. Como estas estaciones receptoras están muy alejadas entre sí, las señales de radio se reciben con un pequeño desfase en el tiempo. A partir de esta diferencia, los investigadores pueden medir la distancia entre los radiotelescopios con una precisión de dos milímetros por cada mil kilómetros.
El procedimiento se denomina VLBI. La técnica puede ser utilizada, por ejemplo, para demostrar que Europa y América del Norte se distancian a una velocidad de aproximadamente 18 milímetros cada año. La distancia entre las estaciones de calibración permite determinar el tamaño exacto de la Tierra o la ubicación precisa de su centro.
"Hemos analizado las mediciones y los cálculos de 34 participantes en 17 países", explica Axel Nothnagel, quien dirige el grupo de investigación, para el Instituto de Geodesia de la Universidad de Bonn. "Una combinación de mediciones con GPS y con láser por satélite es la base para poder disponer de las coordenadas de casi 400 puntos sobre la superficie de la Tierra con una exactitud incomparable".
Los resultados representan los fundamentos de un nuevo sistema de coordenadas para el planeta. Con este sistema sería posible, por ejemplo, realizar el seguimiento de los denominados satélites-altímetro con unos milímetros de precisión. Los satélites-altímetro miden su altura sobre la superficie de la Tierra y pueden registrar, por ejemplo, un incremento en el nivel del mar. Sin embargo, las desviaciones de su ruta de vuelo falsifican los resultados. Si el satélite vuela a más altura que lo esperado, la distancia a la superficie de la Tierra se diferencia de la almacenada y el nivel del mar parece más bajo de lo real.
|
Jueves, 16 Agosto, 2007 - 11:30 |
|  |
| |