Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Terremoto Perú liberó energía equivalente a 27.000 seísmos como el de España
 
 


Los sismólogos calculan que harían falta unos 27.000 terremotos como el ocurrido el pasado 12 de agosto en España (con una magnitud de 5,1 en la escala Richter) para igualar la energía que se liberó en el seísmo que sacudió Perú el pasado miércoles (con una magnitud de 7,9).

Belén Benito, especialista en sismología y catedrática de la Escuela Universitaria en la Universidad Politécnica de Madrid, subrayó que a pesar de la diferente magnitud de ambos terremotos, la comunidad científica se ha sorprendido más por el acontecido en España que por el ocurrido en Perú.

En declaraciones a Efe, la sismóloga precisó que el de España tuvo su epicentro (en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz) en una zona considerada como "estable" y con muy bajo nivel de sismicidad.

Observó que el ocurrido en Perú, con epicentro en el Pacífico, al sudeste de Lima, se produjo en una región de alta sismicidad, asociada al límite de placas Nazca-Sur América, y recordó que la propia capital peruana ha sido destruida hasta seis veces por fuertes terremotos.

Según la sismóloga, los dos terremotos responden a un proceso similar de ruptura en una falla geológica, en el que se libera bruscamente una energía que se propaga en forma de ondas sísmicas que al alcanzar la superficie producen la sacudida.

Belén Benito explicó que el ocurrido en Pedro Muñoz ha sido el de mayor magnitud registrado en la zona centro de la península desde que existen registros instrumentales (principios del siglo XX) y que además se ha producido sólo dos meses después del terremoto que tuvo su epicentro en Escopete (Guadalajara), con una magnitud de 4,1.

Estos dos temblores empiezan a cuestionar la estabilidad geológica de la zona central de la península, según la catedrática, pero observó que ninguno de ellos ha causado daños importantes, salvo casos aislados como el derrumbe del tejado del teatro de Almagro, aunque apuntó que éste se pudo producir debido al "débil" anclaje con el resto de la estructura.

Insistió en que es necesario profundizar en el conocimiento geológico de la zona centro peninsular para determinar si es posible que se produzcan terremotos mayores y dijo que los últimos terremotos demuestran que "comienza a haber cierto movimiento".

Belén Benito señaló que de momento sólo se puede afirmar que la zona centro de la península es menos activa que el sur y el sureste español, donde se han registrado terremotos mayores y con más frecuencia, algunos de ellos destructores, asociados al límite de placas Eurasia-áfrica.

El de Perú, a pesar de ser mucho más fuerte que el ocurrido en España, no ha causado tanta sorpresa a los sismólogos, aseguró la catedrática, y se refirió al dicho "donde ha temblado, temblará", que utiliza este colectivo y a los seísmos con magnitud superior a 7 ocurridos en las costas peruanas durante las últimas décadas.

No cuestionó el origen del terremoto, pero sí se preguntó si hubiera sido posible evitar el daño, y consideró que el elevado número de víctimas y daños materiales causados por el temblor se debe, además de a la magnitud del temblor, a la vulnerabilidad de las construcciones, "probablemente con pobre nivel de diseño en una zona frecuentemente azotada por sismos".

Belén Benito aseveró que "el terremoto es un fenómeno natural, pero la catástrofe no es natural" y consideró que éstas se podrían evitar o reducir adoptando medidas de diseño resistentes a los temblores y con una adecuada planificación urbanística y territorial.

Insistió por ello en la importancia de potenciar las políticas de prevención de daños en países altamente sísmicos pero también en otros de sismicidad moderada como España, y en la importancia de que esas medidas partan de la acción combinada de la comunidad científica y de las autoridades políticas y administrativas. EFE


Viernes, 17 Agosto, 2007 - 04:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready