Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Técnicos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) repueblan espacio protegido con 15.000 conejos | | | |
Técnicos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han repoblado este espacio protegido con unos 15.000 conejos desde 2001, como medida de apoyo a varias especies, en especial el lince y el águila imperial ibéricos, ambas en peligro crítico de extinción.
Carlos Urdiales, técnico de la Estación Biológica de Doñana, explicó a Efe que esta actuación se suma a otras iniciativas para mejorar la biodiversidad de la zona noroeste del Espacio Natural de Doñana, que engloba los parques natural y nacional.
En esta zona se regeneran 1.500 hectáreas del eucaliptar de Los Mimbrales, talado a comienzos de este siglo para sustituirlo por un bosque galería, con especies como sauces o fresnos, y por un sotobosque tradicional de alcornoque y acebuches.
Estas actuaciones persiguen mejorar el hábitat cercano a la marisma de Hinojos -en el corazón de Doñana- y consolidar corredores ecológicos entre la zona del arroyo de Los Mimbrales y Los Sotos con las de El Lobo y La Algaida.
La repoblación de conejos es vital para el lince y el águila imperial ibéricos pues supone más de un 70 por ciento de la dieta de ambas especies, una de cuyas amenazas de extinción es, precisamente, la desaparición de las poblaciones de este animal por las epidemias de mixomatosis y hemorragia vírica.
Los conejos que se liberan en Doñana proceden de cotos de la provincia de Cádiz y de centros de cría, como el instalado en El Acebuche, en el propio Espacio Natural de Doñana, y todos ellos vacunados previamente contra las citadas enfermedades.
Las liberaciones de conejos se efectúan en las 34 madrigueras artificiales construidas con palés enterrados en la arena, que son vallados con un cercado metálico, dotado de aberturas por las que los conejos y sus crías salen al exterior y colonizan estos arenales y sotobosques.
La suelta suele ser de 5 machos y 10 hembras por cercado y es reforzada tres semanas más tarde de la primera liberación con otra media docena de machos y hembras "para compensar la predación de conejos que suele ser mayor en las primeras semanas tras la suelta", explicó Urdiales.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa se ha logrado que los conejos liberados mantengan una producción de unos 500 gazapos al año, de lo que se han beneficiado especialmente el lince y el águila imperial ibéricos, especies de las que varios ejemplares se han asentado en esta zona.
Una pareja de águila imperial ibérica nidifica desde hace 4 años en un pinar cercano y Aliso y Boliche -una de las escasas parejas de lince que sobreviven en Doñana- ha colonizado también este territorio.
Estas sueltas de conejos en las 34 madrigueras artificiales instaladas en los últimos años son independientes de las que se realizan con cargo a los programas específicos de conservación del águila imperial y del lince ibéricos, aunque se complementan con ellos.
También el segundo programa LIFE para la conservación de este felino prevé entre sus actuaciones el reforzamiento de la población de conejos y la mejora de hábitats en Doñana, como medidas de apoyo al futuro traslado de ejemplares de lince desde las poblaciones de Sierra Morena y a la liberación de ejemplares nacidos en cautividad cuando se alcance una cifra suficiente de linces.
Además de la instalación de los cercados y las sueltas controladas de conejos, los técnicos de la Estación Biológica de Doñana también realizan en esta zona labores de desbroce de matorral envejecido y de mejora y conservación del jaguarzo, planta emblemática de Doñana que forma el conocido como "bosque blanco". EFE |
Sábado, 18 Agosto, 2007 - 06:32 |
|  |
| |