Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Electrones asesinos en el espacio
 
 


Resolviendo un debate que se prolongaba desde mucho tiempo atrás, unos científicos han demostrado concluyentemente cómo las ondas electromagnéticas aceleran a electrones ordinarios en los cinturones de radiación existentes fuera de la atmósfera de la Tierra, hasta llevarlos a un estado en el que se convierten en "electrones asesinos", partículas peligrosas para los satélites, las naves espaciales y los astronautas.

(NC&T) Los autores del nuevo y esclarecedor estudio, del Laboratorio de Los álamos, utilizaron datos reunidos por varios satélites, y han demostrado cómo las interacciones entre las ondas electromagnéticas y los electrones son responsables de la aceleración de las partículas en los cinturones de radiación de Van Allen hasta el punto de que se convierten en "asesinos".

Los cinturones de radiación de Van Allen son regiones en forma de rosquilla que abrazan a la Tierra y contienen electrones e iones de alta energía atrapados por el campo magnético terrestre.

El estudio ha sido efectuado por Yue Chen, Geoffrey D. Reeves y Reiner H.W. Friedel, del citado laboratorio.

Los modelos que competían para explicar el proceso habían propuesto varios efectos que involucraban la difusión, cada uno, por decirlo a grandes rasgos, bastante análogo a las diversas formas en que pilas de arena se desparramarían sobre una tabla que se agita.

Confeccionar el modelo de Los álamos implicó medir flujos de electrones, contar cuántos por segundo golpeaban a un detector a bordo de un satélite, y convertir las mediciones físicas en coordenadas magnéticas. Los resultados mostraron picos localizados de intensidad que sólo podrían producirse mediante la aceleración de esos electrones por las ondas electromagnéticas.

Los investigadores obtuvieron los datos de un sensor de su laboratorio instalado a bordo de un satélite del Sistema de Posicionamiento Global, de otro sensor del laboratorio a bordo de un satélite que gira en órbita geosincrónica, y de un detector a bordo del satélite Polar de la NASA.

El próximo paso importante en este campo de estudio será el lanzamiento planificado para el 2012 de dos sondas de la NASA, parte del programa de la agencia para cuantificar los procesos físicos que generan los cinturones de radiación y los que producen su debilitamiento. Las observaciones desde las dos naves espaciales permitirán el desarrollo de modelos empíricos y de otros basados en la física, para los cinturones de radiación. Los modelos empíricos serán utilizados por los ingenieros para diseñar naves espaciales más resistentes a la radiación, mientras que los modelos basados en la física serán utilizados por los "meteorólogos espaciales" para predecir las tormentas geomagnéticas y alertar de los riesgos potenciales a los astronautas y a quienes desde tierra controlan vehículos espaciales sin tripulación.


Lunes, 20 Agosto, 2007 - 12:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready